En concreto, los cinco primeros destinos de las exportaciones que reflejaron aumentos (por orden de volúmenes) fueron el mercado estadounidense, donde España se sitúa como líder con un incremento del 43% respecto al mismo periodo anterior, seguido de China (+30%), Japón (+4%), Australia (+41%) y México (+8%).
El COI también ha destacado el aumento de las ventas intracomunitarias hacia Francia (+10%), Alemania (+49%), Reino Unido (+2.5%) y Bélgica (+10%).
Según este informe, las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos se prevé que alcancen un récord histórico. Así, durante los 11 meses de campaña (octubre 2015-agosto 2016) se situaron en 306.844,1 toneladas que, en comparación con el mismo periodo anterior, aumentaron un 6%.
El 98% de las importaciones de Estados Unidos procedieron de los países miembros del COI, de los cuales el 83% correspondió a los países de la UE y el 15% al resto de países miembros. España lideró este mercado, por primera vez, con un aumento del 32% respecto al mismo periodo de la campaña anterior, seguido de Italia, Túnez, Marruecos y Grecia.
A falta de los datos de septiembre para el cierre de la campaña 2015/16, las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en China subieron un 11% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. En este caso, el 97% de las importaciones procedieron de los países europeos, liderando este mercado España, que aumentó un 19% respecto al mismo periodo de la campaña anterior, seguido de Italia (+5%), Grecia, Australia, Marruecos, Turquía Túnez y Portugal. En cuanto a las categorías de aceite, el 77% correspondió a la categoría virgen, el 8% a aceite de oliva y el 15% a aceite de orujo de oliva.