Como ya adelantó Mercacei hace un año, el prestigioso ranking “World’s Best Olive Oils”, creado en 2012 por el experto catador alemán Heiko Schmidt a partir de los resultados de las principales competiciones internacionales de aceite de oliva virgen extra en ambos hemisferios -tomando como referencia el Premio Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional-, ha modificado íntegramente la forma de puntuación de los concursos individuales a partir de esta edición.AOVE
Si antes se concedían entre 1 y 4 puntos extra para cumplir ciertos criterios establecidos en las normas del Mario Solinas Quality Award (MSQA), a partir de la campaña 2017/18 la organización del ranking solicita una serie de criterios mínimos a los concursos -basados igualmente en las directrices del MSQA- para poder seguir formando parte del mismo, “y pertenecer así a la Champions League de los concursos más estrictos del mundo”, apunta su promotor. Unos criterios que dejan de aportar puntos extra y pasan a ser de obligado cumplimiento.
Según Schmidt, el criterio más importante para que un concurso pueda ser reconocido como uno de los más estrictos del mundo es la garantía de autenticidad de las muestras enviadas al mismo. “La única manera de garantizar al 100% esa autenticidad es realizar la recogida de muestras por parte de un notario o figura equivalente; por eso hemos decidido otorgar 10 puntos extra a los escasos concursos que cumplen este criterio, el propio Mario Solinas y el concurso Ovibeja de Portugal. En este sentido, el requisito mínimo consiste en solicitar a todos los participantes una autocertificacion que demuestre la autenticidad de las muestras entregadas”, señala.
Otro criterio importante -que además contribuye a aumentar las oportunidades de los pequeños productores frente a los grandes grupos del sector- es el de admitir una sola muestra por productor/grupo de empresas en cada una de las categorías del concurso, limitadas a los cuatro frutados (maduro, verde ligero, verde medio y verde intenso), producción convencional/orgánica, nacional/internacional y monovarietal/coupage. La aplicación de este criterio permite al concurso obtener otros 10 puntos extra.
A partir de esta edición, los criterios mínimos absolutos a los que deberán someterse todos los concursos que deseen formar parte del ranking “World’s Best Olive Oils” son los siguientes:
La introducción de todas estas modificaciones -anunciadas directamente a todas aquellas competiciones consideradas hasta la fecha para establecer el ranking WBOO- ha provocado “intensas discusiones con los concursos que han retrasado notablemente su puesta en marcha, pues nuestra idea era concluir este proceso en el último trimestre de 2017 para publicar el listado final de los concursos antes de que finalizase el año”, admite Heiko Schmidt. “Incluso ha habido concursos que firmaron la declaración de cumplimiento de las nuevas normas y luego se retiraron diciendo que lo habían interpretado de otra manera y no aceptaban el criterio de autenticidad de muestras. Algunos firmaron pero después no han reflejado los criterios mínimos en sus normas, mientras que otros han decidido no abandonar su discutible práctica de conceder una gran cantidad de medallas. Finalmente, y esto me parece especialmente lamentable, existen otros concursos que, tras numerosos correos, intentos de contacto e incluso largas conversaciones previas, ni siquiera han tenido el detalle de respondernos”, explica Schmidt.
No obstante, “la organización de WBOO está abierta a reincorporar aquellos concursos que se han quedado fuera en esta edición, del mismo modo que invitamos a otros concursos a que formen parte del ranking, siempre y cuando acepten el cumplimiento de los criterios demandados para poder formar parte del circuito de los concursos más estrictos a la calidad del aceite virgen extra de oliva”, concluye.