Bajo este título, Phytoma-España y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana coorganizan un Encuentro Internacional que tendrá lugar el 12 y 13 de diciembre en el Ateneo de Valencia y que expondrá los avances técnicos y científicos para el control de las enfermedades que causa esta bacteria.
La amenaza para Europa y la Cuenca Mediterránea -y para otras áreas del mundo- se ha incrementado en los últimos cinco años por la diversidad de genotipos de Xylella fastidiosa detectados en Italia, Francia y España y la gran cantidad de huéspedes en los que estos genotipos se han encontrado. La amplia y creciente gama de huéspedes y lo que aún desconocemos de esta bacteria la convierten en una amenaza imprevisible que está emergiendo en Europa de manera poco predecible. A pesar de que algunas de las enfermedades que causa son conocidas desde hace más de un siglo, todavía no hay soluciones terapéuticas para evitar su desarrollo en las plantas infectadas.
El objetivo es abordar los conocimientos más recientes sobre esta bacteria, presentar las medidas político-administrativas que hasta la fecha se han tomado en Europa y escuchar las demandas de un sector vivamente preocupado por su presente y su futuro. Tal como explica la bacterióloga Ester Marco, del Centro Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, directora científica del encuentro, “quiere ser un punto de partida para poner en contexto la información disponible, estimular la discusión constructiva entre todas las partes implicadas y buscar cauces para hacer frente a esta compleja situación de las enfermedades emergentes causadas por Xylella fastidiosa”.
15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal
En esta edición, el Symposium además de actualizar los asuntos más candentes de la legislación y la actualidad del registro de productos fitosanitarios, se lanzarán en primicia nuevos productos fitosanitarios por parte de las multinacionales del sector; se abordarán temas como la implementación de nuevas tecnologías como apoyo a la gestión y a la toma de decisiones con el Big Data, la problemática fitosanitaria de actualidad, y sobre cómo el cambio climático está afectando a la misma.
Actualizaciones sobre Xylella, HLB o la íntima relación entre la sanidad vegetal y la seguridad alimentaria, serán otros de los asuntos a tratar de la mano de las máximas autoridades en cada materia.