La Comisión Europea (CE) prevé un stock final de campaña de 609.400 toneladas en la Unión Europea (UE), un 22,2% inferior a la temporada anterior, de las que 509.000 t. corresponderán a España, 55.600 t. a Italia, 41.800 t. a Grecia, 1.500 t. a Chipre, 900 t. a Portugal y 500 t. a Eslovenia.
En sus últimas estimaciones, el Ejecutivo comunitario sitúa la producción europea de aceite de oliva en 1.918.000 toneladas en la campaña 2019/20 frente a 2.263.700 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un 15,2% menos. En el caso de España, Bruselas cifra la producción en 1.120.000 toneladas (-37%).
Por países, los datos de la CE sitúan la producción de Italia en 365.000 toneladas (+110,2%), la de Grecia en 275.000 t. (+48%); y la de Portugal en 140.500 t. (+40%).
En cuanto al comercio, el Ejecutivo comunitario ha precisado que las exportaciones europeas subirán un 1,8% en dicha campaña, hasta 1.682.400 toneladas, de las que 750.000 t. se dirigirán a terceros países (+5,8%) y 932.400 fueron intracomunitarias (-1,23%).
Por su parte, las importaciones comunitarias de aceite de oliva se situarán en 1.132.400 toneladas, un 1,54% más que en 2018/19, de las que 932.400 t. procedieron de los Estados Miembros (-1,23%) y 200.000 t. (+16,8%) de terceros países.
Sobre el consumo de aceite de oliva en la UE, la Comisión ha detallado que será de 1.542.000 toneladas, un 6,94% más que en la temporada precedente.