Los regímenes ecológicos forman parte de la reforma de la PAC, actualmente en fase de negociación entre el Parlamento Europeo y el Consejo, y son un nuevo instrumento diseñado para recompensar a los agricultores que deciden avanzar más en materia de protección medioambiental y de acción por el clima.
La lista tiene por objeto contribuir al debate en torno a la reforma de la PAC y a su papel en la consecución de los objetivos del Pacto Verde. Además, la lista propuesta aumenta la transparencia del proceso de elaboración de los planes estratégicos y proporciona a los agricultores, las administraciones, los científicos y las partes interesadas una base para seguir debatiendo sobre el mejor uso de este nuevo instrumento, según ha destacado el Ejecutivo comunitario.
A su juicio, la futura PAC desempeñará un papel crucial en la gestión de la transición hacia un sistema alimentario sostenible y en el apoyo a los agricultores europeos a lo largo de todo el proceso. Los regímenes ecológicos contribuirán significativamente a esta transición y a los objetivos del Pacto Verde.
La Comisión publicó en mayo de 2020 sus estrategias "De la granja a la mesa" y "Biodiversidad". Además, en 2018 presentó sus propuestas para la reforma de la PAC, introduciendo un enfoque más flexible, basado en el rendimiento y en los resultados, que tiene en cuenta las condiciones y necesidades locales y es más ambicioso, a escala de la UE, en términos de sostenibilidad.
El Parlamento Europeo y el Consejo acordaron sus posiciones de negociación sobre la reforma de la PAC los días 23 y 21 de octubre de 2020, respectivamente, lo que permitió el inicio de los diálogos tripartitos el 10 de noviembre. La Comisión está decidida a desempeñar plenamente su papel en las negociaciones tripartitas de la PAC como mediador imparcial entre los colegisladores y como impulsor de una mayor sostenibilidad para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.