Las importaciones chinas de aceite de oliva han aumentado en la última campaña 2019/20 un 13,5%, alcanzando la mayor cifra de la serie histórica, con 55.580 toneladas, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI).
China representa en torno al 4% de las importaciones mundiales de aceite de oliva situándose en sexto lugar por detrás de Estados Unidos, con el 36%; la Unión Europea, con el 17%; Brasil, con el 8%; Japón, con el 7%; y Canadá, con el 5%. Entre los seis alcanzan el 77% de las importaciones mundiales.
Según el COI, el mercado del aceite de oliva en China ha mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo comprendido entre la campaña 2014/15 y 2019/20. En la última campaña se alcanzaron las 55.580 toneladas, lo que supone un 54,8% más que en la temporada 2014/15.
España, con 48.298 toneladas exportadas en la campaña 2019/20 (+17,1%), es el principal proveedor de China. En concreto, por procedencia de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en China algo más del 97,0% del total provienen de los países de la Unión Europea, con España a la cabeza (el 86,9%), seguido de Italia, con el 9,3% (5.142 t., -11,8%).
En cuanto a los volúmenes por categorías de producto, el 66,5% del total de las importaciones han correspondido a aceites de oliva vírgenes, seguido de aceites de oliva, con el 24,6%, mientras que el 8,9% restante corresponde a las importaciones del aceites de orujo de oliva.
La evolución de las importaciones de aceites de oliva vírgenes ha presentado una tendencia positiva en la última campaña y el volumen importado ha aumentado un 31,7% si se compara la campaña 2019/20 con la temporada 2014/15 en la que representaban el 78,3% del total de las importaciones.