Esta iniciativa tiene como objetivos divulgar los resultados del proyecto y expandir la estrategia Olivares Vivos en el sector de las cooperativas oleícolas; mejorar la rentabilidad de las explotaciones olivareras y de la industria oleícola asociada al sector de las cooperativas oleícolas andaluzas; incrementar la sostenibilidad ambiental en el olivar tradicional andaluz y mitigar el cambio climático, a partir de la recuperación de su biodiversidad y servicios ecosistémicos; y mejorar la orientación al mercado y la comercialización de los aceites de oliva producidos en las cooperativas oleícolas andaluzas, mediante una estrategia de diferenciación basada en el valor añadido.
También pretende contribuir significativamente a la digitalización del sector oleícola e implementar la tecnología blockchain para evitar la suplantación o falsificaciones de la marca "Olivares Vivos", la generación de empleo verde ligado a la restauración de agrosistemas y editar una guía para la implementación de Olivares Vivos en las cooperativas oleícolas ("Olivares Vivos: desde la producción en campo al envasado").
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 299.670 euros y una duración hasta el 31 de mayo de 2023, tiene como socios a Citoliva, SEO/BirdLife, Interóleo Picual Jaén y la Diputación Provincial de Jaén.