El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, han presentado la Red de Centros de Formación Profesional (FP) del Olivar de la provincia de Jaén, un conjunto de enseñanzas distribuidas por toda la geografía jiennense que comenzarán a impartirse en el próximo curso 2022/23.
“Anunciamos una inversión de más de 5 millones de euros que va a transformar la provincia; una iniciativa totalmente revolucionaria que supone la implantación de 10 nuevos ciclos formativos y la adecuación, adaptación y mejora de otros 18 para convertir a Jaén en el motor de la especialización y la innovación en torno al sector del olivar”, ha explicado Marín. En total, la red está integrada por 16 centros y 28 ciclos formativos y se distribuye por 13 municipios de la provincia.
Marín ha considerado que “este proyecto permitirá arraigar la población, mejorar la inserción laboral y aumentar la competitividad del sector y, sobre todo, servirá para cumplir los sueños de muchos jóvenes con ganas de aprender, de forjarse un futuro, de trabajar en su tierra y por su tierra”.
La red está impulsada a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI), un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar un conjunto de acciones dentro de una zona geográfica determinada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades o retos concretos de ese área. El presupuesto total destinado a Educación dentro de esta estrategia supera los 10 millones de euros.
Por su parte, el consejero de Educación y Deporte ha indicado que la propuesta es el resultado de tres años de trabajo en colaboración con los sectores implicados, las asociaciones agrarias, la comunidad educativa y los representantes institucionales. “Damos respuesta hoy, tras muchísimas reuniones, mucho esfuerzo y mucho diálogo, a una demanda histórica del sector”, ha resaltado.
Imbroda ha explicado que “ante el relevo generacional y la modernización de los procesos en el mundo del olivar y del aceite y la necesidad de relevo generacional que traen consigo, se hacen necesarios nuevos perfiles profesionales cualificados y con competencias transversales. Por ello, el objetivo es poner en marcha un modelo educativo de FP del olivar coherente, con infraestructuras y equipamientos adecuados y actualizados”.
Tras apuntar que “la dignificación de la Formación Profesional debe comenzar por la actualización de la oferta al entorno productivo en el que se encuentra”, el consejero ha considerado que “esta es la única manera de evitar la despoblación en municipios del interior y, a la vez, permitir la ampliación y desarrollo de las empresas que innovan, emprenden y crean empleo, posibilitando un enriquecimiento recíproco que permita crecer al municipio”.
En este sentido, ha resaltado los valores de la formación dual, ya que “no solo ofrece un aprendizaje vinculado al tejido productivo de cada contexto, sino que aumenta la motivación del alumnado, la actualización de conocimientos y competencias y, a la vez, presenta un alto índice de empleabilidad”.
En el acto también han estado presentes 11 de los alcaldes de los municipios que conforman la red, todos los directores y directoras de los centros educativos donde van a impartirse los ciclos, el rector de la Universidad de Jaén, los presidentes de las tres DOPs de AOVE de la provincia y los secretarios generales de COAG, UPA, Asaja y Cooperativas Agro-alimentarias, así como la Federación de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas y los sindicatos, representados en la Junta de Personal Docente.