El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, desarrollará los próximos dos días una agenda de trabajo en la Exposición Universal de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), que celebra una semana dedicada a la "Agricultura, la Alimentación y los Modos de Vida", para promocionar los Alimentos de España y divulgar la gastronomía como uno de los máximos exponentes de la cultura española.
Durante la jornada de hoy, el Ministro presidirá los actos de promoción de #alimentosdespaña, con presentaciones, degustaciones y la actuación de la bailaora María Pagés. La agenda del titular de Agricultura se completa mañana con la participación en un panel internacional sobre desperdicio alimentario y distintas reuniones con representantes institucionales y empresariales.
La iniciativa de la promoción de #alimentosdespaña se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el ministerio y la sociedad estatal Acción Cultural Española (AC/E) para impulsar la difusión de los productos agroalimentarios españoles a través de la cultura.
Bajo el lema “Inteligencia para la vida”, eje conductor del Pabellón de España en la muestra, se quiere representar a nuestro país a través de una nutrida programación que sirve de escaparate de los alimentos españoles, la gastronomía y su relación con la cultura en esa región del Golfo arábigo.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), España cerró el año 2021 con un volumen de exportaciones de productos agroalimentarios que superó los 60.100 millones de euros, con un incremento del 11,6% con respecto al año anterior. Las ventas agroalimentarias a Emiratos Árabes Unidos aumentaron el año pasado, al situarse en 328,45 millones de euros frente a los 292,69 millones de euros de 2020.
Está previsto que a la Expo de Dubái asistan 25 millones de visitantes, el 70% de ellos internacionales, desde su inauguración el 1 de octubre de 2021 hasta su clausura el próximo 31 de marzo. La muestra tiene como eje temático “Conectar mentes, construir el futuro”.
Actuaciones de promoción
El MAPA y AC/E han colaborado y sumado esfuerzos en la realización conjunta de actuaciones de promoción. Las actividades se concentrarán a lo largo del día de hoy y consistirán en la presentación de un video titulado “Carácter”, que pone el foco en el patrimonio español, tanto artístico como alimentario, y en el que se vincula la singularidad de los alimentos de España al genio y la creatividad artística. La riqueza y la diversidad de la producción agrícola de España se muestran a través de la danza flamenca. El video está protagonizado por la bailaora María Pagés, Premio Nacional de Danza en la categoría de Creación en 2002 y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en la modalidad Danza en 2014.
Como colofón a la jornada, la bailaora sevillana realizará una actuación en directo en el Pabellón de España, donde interpretará la coreografía “Una oda al tiempo”, codirigida con el dramaturgo El Arbi El Harti, autor de los textos.
Está prevista también la presentación del libro “España, un viaje gastronómico a través de su artesanía”, a cargo de su escritora, Macarena Navarro-Reverter, periodista, historiadora e investigadora, que reivindica la excelencia de la artesanía contemporánea española. El libro, cuya edición es bilingüe castellano/ inglés, se distribuirá institucionalmente en el pabellón de España.
Tras ambas presentaciones, se llevará a cabo una sesión de cocina en directo, seguida de una degustación, de la mano de Rubén Arnanz, uno de los chefs más jóvenes con reconocimiento de una estrella Michelin, que sorprende con la nueva cocina castellana. Realizará propuestas gastronómicas muy diversas y a la vez muy personales, bajo la herencia de las culturas castellana y mediterránea, que son las que más han influenciado al chef. El evento estará destinado principalmente a importadores interesados en la gastronomía española.
El MAPA ha subrayado que la elección de estas personas como representantes y embajadores de #alimentosdespaña en Dubái muestra la combinación de maestros consolidados y jóvenes con una potente proyección futura, que representan el dialogo intergeneracional entre los productores agroalimentarios y los chefs en nuestro país, campos en los que se suceden hombres y mujeres experimentados y con gran influencia sobre los jóvenes, que transforman lo aprendido de los maestros en creaciones con un toque personal y adaptadas a las nuevas tendencias y tecnologías.