BBVA ha dado a conocer el nombre de los diez ganadores de la tercera edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles que destacan por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Entre las empresas ganadoras se encuentra Luque Ecológico, cuyo AOVE formará parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente en la iniciativa Gastronomía Sostenible.
Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. Historias que inspiran y muestran el camino a pymes y autónomos que están iniciando su transición ecológica.
El aceite de oliva de Luque Ecológico (Córdoba) y de apadrinaunolivo.org (Teruel); la bebida Bíter bio de Sidra Somarroza (Cantabria); los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, (Valladolid) y de Eco granja La Pradera (Toledo); los cítricos de Organic Citrus (Castellón); el azafrán de Bealar (Cuenca); las setas de Setacor (Córdoba); el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete); y el calabacín ecológico de BioLitoral de Níjar (Almería) se han convertido en los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2022.
Los productos ecológicos de los ganadores seleccionados, que disponen del certificado oficial, se incluirán en las recetas que cada mes los hermanos Roca elaboran en Gastronomía sostenible, una iniciativa impulsada también por BBVA junto a El Celler, con la que se apoya a los pequeños productores de España a la vez que se promueve la cocina saludable basada en ingredientes de temporada.
El reconocimiento al impulso de la sostenibilidad
Luque Ecológico es una empresa familiar de siete generaciones dedicada a la producción de aceite de oliva en Córdoba. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo económico de la provincia a la vez que se mantiene el patrimonio natural y la biodiversidad de la zona. Además de producir aceites -como el virgen extra premiado- impulsa la variedad pajarera, única en la comarca. Esta empresa aplica medidas de reducción de consumo de energía y agua; posee paneles solares en la cubierta de sus naves y en el campo, medidas con las que abastece el 100% de sus necesidades energéticas. También aprovecha todos los subproductos de la almazara como compost.