Así lo indica la resolución con fecha 19 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se aprueba el calendario oficial de ferias comerciales internacionales del presente año y que se publicó a finales del mes de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Jaén es una de las ciudades españolas que junto con Barcelona, Bilbao, Elche, Madrid, Málaga, Silleda, Valencia, Valladolid y Zaragoza, conforma el grupo de ciudades que cuentan con eventos feriales catalogados oficialmente como internacionales en 2023.
“A pesar del creciente desarrollo de plataformas de venta on line y la proliferación de diversos modos de marketing digital, los contactos presenciales personales y la exhibición física de los productos son hoy por hoy insustituibles y ejemplo de ello, son los excelentes datos que ya barajamos para esta edición y que nos hacen ser optimistas en cuanto al volumen de negocio que generará la muestra”, ha resaltado África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén.
Colomo ha indicado que "la pasada edición, a pesar de todas las vicisitudes, consiguió una importante representación internacional, con la participación de 28 empresas extrajeras, procedentes de 10 países y 1.421 profesionales internacionales de 70 países”. Además, "podemos hablar no sólo de representación internacional en los países expositores, sino también en los que participaron en las misiones comerciales o tuvieron representación de sus aceites en el Salón Expoliva Virgen Extra”, ha añadido.
“La internacionalidad que nos viene siendo concedida de forma ininterrumpida desde hace ya quince ediciones es el resultado de un excelente trabajo por parte de los organizadores de Expoliva que, cada año, redoblan sus esfuerzos y se superan para conseguir cumplir los exhaustivos requisitos que nos solicitan, como el haber celebrado al menos tres ediciones, acreditar con datos auditados que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo del 10% sobre el total o el de visitantes extranjeros, un 5% y que ambos parámetros presenten una evolución de signo positivo”, ha apuntado Colomo.
A su juicio, la concesión de la internacionalidad completa a Expoliva implica su "oficialidad", lo cual supone "prestigio, difusión y publicidad, dado que de su aprobación son conocedoras las Oficinas Comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el exterior, lo que significa que serán las ferias que estas y otras entidades recomienden cuando reciban consultas de posibles interesados en otros países".
“A fecha de hoy, y a falta de menos de cuatro meses para su celebración, podemos avanzar que ya tenemos confirmadas la participación de 25 expositores internacionales procedentes de nueve países. Sin mencionar, el acuerdo firmado con Túnez que ha permitido a este país de la Cuenca Mediterránea ser el país invitado en Expoliva 2023”, ha resaltado.