El objetivo de este premio es reconocer la labor, individual o colectiva, de promoción y difusión de la cultura del aceite, realizada en el territorio español, valorándose especialmente la originalidad y los recursos empleados, siendo prioritarias aquellas actuaciones que -con medios limitados- comporten un mayor compromiso de los implicados en la iniciativa.
El jurado de este premio -que ha estado integrado por un representante de la familia Serés, un responsable de la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite y un tercer miembro vinculado con la cultura del aceite de oliva- destacó en su veredicto la “gran originalidad de la candidatura”, con una clara apuesta por la recuperación medioambientalmente sostenible de fincas yermas de olivos autóctonos centenarios de la comarca del Pallars-Jussà.
El proyecto consiste en recuperar fincas abandonadas con olivos que quedaron sin cuidar en el éxodo rural de los años 60 y que ahora han sido revitalizados de nuevo, recuperándose hasta 27 variedades diferentes y potenciando de esta manera la elaboración de AOVEs de variedades autóctonas y una apuesta clara por asentar a la población de la comarca. Se trata, a su jucio, "de una magnífica apuesta por un recurso endógeno olvidado que genera una economía sostenible para el futuro olivarero de la comarca del Valle de Barcedana".
Además, el jurado ha otorgado dos menciones de honor al libro “Gotas de Oro”, de Anselmo José García Curado; y al proyecto “Señoríos del Relleu”, presentado por Hugo Quintanilla Ripoll.