La
Por su parte, la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español,Teresa Pérez, hizo un apunte sobre las espectaculares cifras cosechadas por el sector en China el pasado año.
Según los datos de las Aduanas de China, España volvió a lograr un nuevo récord de ventas en 2022, con un total de 45.571 toneladas por un valor de 1.442.531.476 China RMB, lo que supone un 6,15% más en volumen y un 22,60% en valor frente a los datos de 2021. En cuanto a la cuota de mercado, más del 92% de los aceites consumidos en China fueron comercializados por nuestro país. "No existe en el mundo otro país más fiel a nuestros aceites, si exceptuamos a España. Además, China ha superado a Japón y Reino Unido en el ranking de principales clientes de nuestros aceites en el mundo y se encumbra hasta el quinto puesto absoluto", ha resaltado la organización, que ha detallado que fuera de Europa se alza con la segunda posición, tan sólo es superado por Estados Unidos.
A su vez, la Interprofesional ha remarcado que China es el mercado de los aceites de oliva que más rápido ha crecido en el mundo. Así, en 2003 este país importó 775 toneladas, una cifra que se ha multiplicado por 64 en la actualidad.
Campañas de promoción en China
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha recordado que lleva 14 años haciendo campañas de promoción en China. La última de ellas se lanzó en septiembre de 2022 bajo el lema “Aceites de Oliva de España. La Nueva Moda”.
Hasta el momento, esta iniciativa ha reportado más de 500 millones de impactos con acciones "tan espectaculares" como la proyección de los spots en las fachadas de algunos de los rascacielos más emblemáticas de Pekín (Wangfujing y Lafayette) y de Shanghái (Puerto Global, White Magnolia Plaza o el Metro City). A su juicio, destaca, por su singularidad, la proyección del spot sobre las Global Harbour Towers de la capital económica del país, dos torres gemelas de casi 250 metros de altura.