Hostelco & Restaurama, más valor para la hostelería
Por su parte, la alianza que presenta la plataforma entre los salones Hostelco & Restaurama, bajo la presidencia respectiva de Pere Taberner, vicepresidente para Europa Occidental y África del grupo Welbilt, y de Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry, reunirá la mayor oferta global de Europa para la hostelería, con más de 550 empresas expositoras. Los profesionales del sector encontrarán en ella todo lo necesario para abastecer de alimentos, bebidas y equipamiento a bares, cafeterías, restaurantes, espacios gastronómicos en el retail y la gran distribución, máquinas de vending, tiendas de conveniencia, panaderías, pastelerías y servicios de restauración colectiva.
Como novedad, la plataforma Hostelco & Restaurama lanzará en 2024 el sector Coffee, Bakery & Pastry, que nace con el propósito de convertirse en el mayor punto de encuentro de los universos del café, bar, panadería, pastelería y heladería a nivel internacional, agrupando a toda la oferta de producto y equipamiento.
Asimismo, Hostelco & Restaurama -que cuenta con el apoyo de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)- dispondrá de una gran área en la que tendrán lugar más de un centenar de actividades, entre actuaciones de reconocidos chefs, pasteleros y baristas, charlas y debates a cargo de expertos, así como concursos y demostraciones de producto.
Intercarn, el mayor salón de Alimentaria
Intercarn, dedicado a los productos cárnicos y derivados, volverá a ser el mayor salón de Alimentaria tanto en superficie expositiva (con cerca de 14.000 metros cuadrados netos previstos) como en número de empresas directas participantes (más de 300). En 2024, el salón de referencia para la industria cárnica española hará especial hincapié en la revalorización, la internacionalización y la sostenibilidad del sector, mostrando las buenas prácticas que caracterizan a la industria y sus principales retos de futuro.
La industria cárnica española en su totalidad acudirá una vez más a Intercarn, a través de la participación de sus principales firmas -que forman parte del comité organizador del salón y representan aproximadamente el 50% del volumen de facturación del sector-. Destacan, entre otras, Noel Alimentaria, Jamones Aljomar, Cárnicas Tello, Costa Brava Mediterranean Food, Grupo Coren, Grupo Costa, El Pozo, Grupo Valls Companys, Grupo Norteños, Grupo Jorge, BonÀrea y Companyia General Carnia.
Además, para favorecer su proyección y diálogo permanente con el sector, Intercarn prevé afianzar de nuevo acuerdos estratégicos con las principales asociaciones sectoriales, como la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC, la asociación empresarial cárnica ANAFRIC, la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).
Nuevo Comité Organizador
Junto al nuevo presidente de Alimentaria, Antoni Llorens, recientemente se han incorporado al Comité Organizador de Alimentaria -su órgano de gobernanza, compuesto por los principales directivos de la industria de alimentación y bebidas, la distribución y los organismos e instituciones sectoriales más relevantes de la alimentación en España- Josep Arcas Sarasola, director general de GB Foods España; Jordi Llach, CEO de Nestlé España; Georgina Ventura, CEO de Adam Foods; y José María Rodríguez Monteys, consejero delegado de Euromadi Ibérica, así como Ignacio Silvia, nuevo presidente de FIAB, y presidente y consejero delegado de Deoleo.
En la última edición de Alimentaria, celebrada junto a Hostelco en abril de 2022, participaron cerca de 3.000 empresas expositoras, un 29% internacionales, y acudieron más de 100.000 visitantes, de los cuales un 23% procedieron de 150 países.