Spain Fusion
En este evento tuvieron lugar dos sesiones. La diurna incluyó ponencias, demostraciones y catas a cargo de especialistas en la despensa española, algunos de ellos estadounidenses que dirigen destacados restaurantes de cocina española. Asimismo, distribuidores de productos españoles en EEUU ofrecieron degustaciones, catas e información directa a los asistentes en una zona especialmente habilitada para la exhibición. Para las sesiones nocturnas, la organización apostó por un formato de cócteles y mini festivales al aire libre, "capaces de transmitir otra característica de la cultura gastronómica española: convertir la comida en un punto de encuentro y un motivo de celebración".
Doña Sofía asistió a la jornada inaugural de Spain Fusión y saludó a expositores e invitados mientras hacía un detenido recorrido por los puestos de degustación de productos y platos. "Este congreso es una idea excelente para dar a conocer los productos españoles y la gastronomía", comentó la Reina emérita. Unas 250 personas, en su mayoría hosteleros, retailers y prensa gastronómica, asistieron al acto.
Texas está considerado como uno de los territorios gastronómicos más importantes de Estados Unidos, con una intensa actividad de concursos y festivales, algunas de las escuelas de gastronomía más punteras del país, una importante tradición ganadera y culinaria y que además mantiene vínculos históricos y culturales con España. Desde Houston, la acción se traslada a Dallas, San Antonio y Austin los próximos 17, 19 y 22 de mayo.
Despensa española
Vinos, aceites de oliva, ibéricos, conservas, quesos, generosos y vinagres de Jerez serán los alimentos protagonistas de este evento itinerante, que contará con un equipo de ponentes que reúne a expertos que viajan desde España, y a chefs y docentes de cocina española muy reconocidos en Estados Unidos. Es el caso de Danny Lledó, chef y propietario del restaurante Xiquet, de Washington DC, con una estrella Michelin y especialista en arroces y conservas.
Asimismo, Varin Keokitvon, polifacético chef de la Academia Culinaria de Seattle, es un consumado maestro cortador de jamón y se encargará de mostrar el mundo del jamón y los ibéricos. El vinagre de Jerez DOP será presentado, junto con los vinos generosos jerezanos, por Mat Schuster, chef y propietario del restaurante español Canela Bistró de San Francisco.
A su vez, Alfonso Fernández López, gastrónomo, miembro del Panel de Cata de la Fundación para el Control y la Calidad Agroalimentaria de Andalucía, y colaborador de ICEX, introducirá al público en el universo de los quesos españoles. La riqueza de zonas vinícolas, la calidad, la historia y las tendencias del mundo del vino español serán el tema de las ponencias y las catas que dirigirá el Master of Wine Fernando Mora.
Por su parte, María Jiménez Latorre, chef, profesora de la Escuela de Cocina Alambique y divulgadora culinaria en sus programas en Canal Cocina y Radio Marca, se encargará del aceite de oliva; mientras que la coordinación de los showcookings y demostraciones culinarias corresponde a Periko Ortega, chef de ReComiendo (Córdoba).