El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como paliar los efectos de la sequía. La norma recoge las prórrogas de iniciativas vigentes desde 2022 y 2023.
En concreto, los considerados como alimentos de primera necesidad mantendrán un tipo de IVA del 0%. Esto afectará al pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos; y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
Según el Ejecutivo, estas medidas que buscan seguir abaratando la cesta de la compra continuarán siendo únicamente para el consumidor, “por lo que dicha reducción no podrá dedicarse a incrementar márgenes de beneficios empresariales que puedan llevar a un encarecimiento de la cadena de producción”.
En materia energética, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que “ante la caída paulatina de los precios de la energía gracias a la gestión del Gobierno a nivel europeo y estatal, se retirarán de manera gradual algunas bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas”.
El IVA de la electricidad seguirá en el 10% durante 2024 sobre todos los componentes de la factura; y el del gas se mantendrá en el 10% durante los primeros tres meses de 2024. El Impuesto Especial de la Electricidad tendrá un tipo reducido durante el primer semestre: 2,5% hasta finales de marzo y 3,8% hasta finales de junio.
Para conocer las principales medidas que afectan al sector agrícola pinche aquí.