Según ha recordado, desde que se establecieron los aranceles en 2018, se ha perdido el 70% de las exportaciones -en beneficio de países como Marruecos, Egipto o Turquía y de países comunitarios como Portugal o Grecia-, lo que equivale a más de 270 millones de euros, "sin que el sector español haya recibido hasta ahora ningún tipo de compensación".
Para el presidente de Asemesa, José Ignacio Montaño, “es urgente que la Unión Europea actúe en defensa de sus legítimos intereses comerciales, imponiendo aranceles en represalia a la importación de productos similares de Estados Unidos a Europa como única vía para eliminar los aranceles a la aceituna negra española y recuperar unas condiciones que nunca debieron alterarse de forma unilateral”.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Juan Camacho, ha destacado que “ni los agricultores ni la industria del sector en España entenderían que no se aplicaran este tipo de medidas tras seis años de lucha frente a Estados Unidos tras esta resolución que da la razón, sin duda, a las posiciones que siempre hemos defendido en este conflicto”.
Según Antonio de Mora, secretario general de Asemesa, “Estados Unidos ha utilizado todo tipo de trabas y maniobras legales para activar unas medidas proteccionistas para el sector de la aceituna americano que vulneran las reglas y acuerdos de libre comercio, alterando artificialmente las condiciones de libre competencia”.
Los ministros se han comprometido a continuar el trabajo en defensa de los intereses españoles, liderado por la Comisión Europea, y han considerado esencial mantener la vía de la diplomacia al más alto nivel.