Esta candidatura, impulsada por las diputaciones de Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, organizaciones agrarias, cooperativas y fundaciones, optaba a que el olivar jiennense y andaluz fueran distinguidos como “valor cultural excepcional” en el mundo y, por tanto, a que se les reconociera internacionalmente como patrimonio mundial, "lo que constituiría sin duda un hecho muy positivo para nuestra tierra", ha asegurado el centro docente.
Nicolás Ruiz ha manifestado que “desde la UJA seguiremos apoyando esta iniciativa, que probablemente haya requerido una mayor y mejor explicación a los afectados”.
Además, ha insistido en que “en la Universidad de Jaén no damos el asunto por cerrado, sino todo lo contrario, que estamos abiertos a retomarlo en cuanto se den circunstancias favorables”.