La temática elegida para la edición de 2024 para el concurso realizado por Verallia en España y Portugal viene marcada por el concepto de customización del producto como facilitador de la atracción al consumidor, ya que entre los beneficios que buscan actualmente en los envases destacan la sostenibilidad, la conveniencia, la seguridad/salud, la personalización y la experiencia.
De los 114 trabajos presentados al certamen, las propuestas más diferenciadoras y originales han correspondido a tres escuelas españolas. Así, KAUSAY, de los alumnos Gonzalo Chaves Gutiérrez, Cristina Eirea Ponte, Pámela Ruiz Whali, de ELISAVA (Barcelona School of Design and Engineering), se han alzado con el primer premio valorado en 2.500 euros. Se trata de una botella de vidrio para licores con denominación de origen que sean de exportación, en este caso, el pisco peruano. Los alumnos se han inspirado en las cerámicas de la cultura Paracas, que se desarrolló́ en el departamento de Ica-Perú y se extendió abarcando diferentes territorios incluyendo la ciudad de Pisco, donde se origina el licor que lleva su nombre. El proyecto abarcaba todas las fases de puesta en el mercado y fue el más aclamado por el jurado.
En segundo lugar, con 1.300 euros, ha quedado el proyecto INSÒLIT, de la alumna Paulina Kulyk, de ELISAVA (Barcelona School of Design and Engineering). Según ha informado Verallia, "se trata de una botella de aceite de oliva con un diseño inspirado en un fenómeno cotidiano pero sorprendente: las manchas de aceite al ser vertidas sobre una superficie. Más allá de su naturaleza efímera, estas manchas encierran una riqueza estética y conceptual que despierta la creatividad".
En tercer lugar figura OJARI, de la alumna Elizaveta Loseva, de IED Barcelona, quién se ha hecho con el premio valorado en 900 euros. Se trata de una botella de vino inspirada en la región de la Rioja para conectar al consumidor directamente con el origen del vino. Esto permite a cada bodega encontrar su propia identidad, relacionándolo con los aromas y sabores a través de la modificación de las curvas de la botella inspiradas en la forma de crecer de la vid.
Por último, el premio de Redes Sociales, dotado con 300 euros, ha recaído en NOA, del alumno Jaime Campuzano, de la UDIT (Universidad De Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid). Se trata de una botella de ron inspirada en la rapadura, que destaca como uno de los paisajes submarinos más asombrosos de Tenerife. Una plataforma rocosa fragmentada en enormes bloques prismáticos que evocan la forma de un órgano de una catedral. El nombre NOA significa larga vida o longevo, en honor a los años de estos pilares.
Las escuelas seleccionadas para participar en esta edición han sido EPS (Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla), UDIT (Universidad De Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid), UE (Universidad Europea Madrid), TECNUM (Universidad de Navarra), EINA (Universidad de Zaragoza), IED (Instituto europeo di Design de Barcelona), ESDIR (Escuela de Diseño de La Rioja), ELISAVA (Barcelona School of Design and Engineering) y EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos), de España. Por parte de Portugal han participado la Universidade da Beira Interior, la Universidade de Évora, la Escola Superior de Artes & Design (Politécnico de Leiria) y la Escola Superior de Tecnologia e Gestão (Politécnico da Guarda).
El jurado se reunió el pasado martes 11 de junio para valorar una selección de 19 trabajos finalistas. De todos ellos, se ha tenido en cuenta el desarrollo técnico y el cumplimiento de los requisitos detallados en las bases. Para el premio de redes sociales, han sido los alumnos los que han movilizado a la comunidad para que voten por su diseño favorito.