Actualidad

"El oleoturismo: tipología emergente, oportunidad de empleo", nuevo curso de verano de la UNIA

Jueves 27 de junio de 2024
La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acogerá del 2 al 4 de septiembre el curso "El oleoturismo: tipología emergente, oportunidad de empleo", organizado por el Aula Oleícola Innova, junto con Juan Vilar, CEO de Vilcon; Juan Ignacio Pulido, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén; y el centro docente andaluz.

Según han explicado sus organizadores, "la combinación de una actividad productiva como es el turismo con la de la explotación del olivo, y la consiguiente obtención de aceites de oliva vírgenes, forman una simbiosis fundamental con objeto de potenciar la riqueza de un país, repercutiendo positivamente en los ámbitos sociales, económicos y medioambientales, además de en la mejora de la renta neta de todos los eslabones que conforman la cadena de valor".

El oleoturismo es, a su juicio, una tipología turística emergente con un tremendo potencial de generación de riqueza y empleo para aquellos territorios y empresas que sepan comprender los mecanismos de desarrollo y gestión de esta tipología.

Los objetivos de esta actividad es dotar a los estudiantes de un conocimiento adecuado del entorno descrito, poniendo en relieve los distintos operadores y sus funciones; y describir, por un lado, el sector oleícola en su conjunto, para analizar las circunstancias de mejora, así como las potenciales contribuciones por parte del oleoturismo al mismo.

También persigue ayudar a discernir a los estudiantes cuáles son las circunstancias que propician la aplicación del oleoturismo como actividad económica y el modo de funcionamiento; y conocer una serie de experiencias tanto de oleoturismo como de otras actividades turísticas temáticas distintas.

El curso está dirigido, entre otros, a alumnos y egresados universitarios que quieran orientar su carrera profesional hacia mundo del oleoturismo, profesionales vinculados con el sector del olivar, responsables de gestión de entidades públicas vinculados con la planificación y gestión turística, directivos y técnicos de programas de desarrollo rural y de dinamización turística, emprendedores con un proyecto de empresa en el ámbito del oleoturismo, políticos con competencias delegadas en el ámbito de la gestión turística, profesionales del sector turístico e interesados, en general, en profundizar en el conocimiento de esta tipología turística.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas