Actualidad

Planas destaca el acuerdo de las CCAA para modificar el Plan Estratégico de la PAC

Viernes 05 de julio de 2024
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoró ayer el esfuerzo de los representantes de todas las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural al acordar por unanimidad la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para simplificar y flexibilizar su aplicación en España.

La sectorial, celebrada en Pamplona, abordó ayer la necesidad de transmitir a la Comisión Europea las modificaciones para una correcta aplicación en España del plan estratégico ante el próximo “año agrícola” que comienza este otoño.

El ministro de Agricultura, que presidió esta conferencia sectorial, recordó que el factor tiempo era esencial para poder dar así “certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales agrarios de cara a la nueva campaña”. En este sentido, aseguró que “el interés tanto del MAPA como de las Comunidades Autónomas es que la modificación normativa esté aprobada cuanto antes”.

Por ello, hoy "se procederá, sin más demora, al envío formal del documento de solicitud de modificación a la Comisión Europea, que previsiblemente dará su conformidad definitiva a principios de agosto", precisó.

En cuanto a las propuestas recogidas en el documento, Planas señaló que conforman una “modificación de envergadura”, con un número elevado de cambios, que en el primer pilar (ayudas directas) se elevan a 80 y a 700 en el segundo (desarrollo rural). "En conjunto suponen una importante simplificación y flexibilización de la PAC en aspectos fundamentales, como la condicionalidad reforzada, los eco-regímenes y las intervenciones en desarrollo rural", detalló.

El órgano de coordinación del PEPAC está compuesto por representantes de del Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas y es el encargado de facilitar el seguimiento, análisis y debate de todos los aspectos relacionados con la aplicación del plan.

Seguros agrarios

En la Conferencia Sectorial se abordó también la sostenibilidad del seguro agrario, una herramienta que "es imprescindible para la gestión del riesgo y garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias", resaltó Planas.

El sistema de seguros agrarios se ha visto sometido a una gran tensión en los últimos años, como consecuencia de las adversidades y siniestros ocasionados por el cambio climático en el campo. Así, en 2023 se alcanzó una cifra récord de indemnizaciones, con más de 1.180 millones de euros, un 57% más que en 2022, año en el que los siniestros indemnizados ya superaron cifras nunca pagadas antes.

El ministro consideró que "el sistema ha funcionado bien y ha mostrado su fortaleza, pero es necesario, ante este escenario, tomar medidas para garantizar su sostenibilidad y un uso eficiente de los recursos públicos". Para 2024, el MAPA ha destinado una partida de casi 285 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario, con el foco puesto en algunos colectivos prioritarios, entre ellos, los jóvenes.

Planas solicitó el compromiso de las Comunidades Autónomas para que, en el marco de sus competencias y disponibilidades presupuestarias, complementen la ayuda para la contratación del seguro agrario hasta los umbrales máximos permitidos por la normativa comunitaria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas