En total, las existencias se sitúan en 415.023 toneladas, de las cuales 251.521 t. se encuentran en almazaras; 162.179 t. en envasadoras; y 1.323 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
El secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, ha afirmado que los datos hechos públicos por la AICA refrendan que la campaña de comercialización “mantiene la buena senda emprendida hace un par de años” y que el enlace será el más bajo del siglo.
“La comercialización sigue fuerte, el consumidor sigue fiel a la grasa vegetal más sana y saludable. Y, además, en los datos de junio no se reflejan la eliminación del IVA, puesto que entró en vigor el 1 de julio. Por ello, confiamos en que el consumo en el mercado interno aumente después de una medida acertada con un mensaje claro al situar el aceite de oliva en el segmento de los alimentos de primera necesidad, como un producto insustituible”, ha resaltado Cano.