La junta directiva de Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha mantenido una reunión con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, y parte de su equipo, con quienes han abordado cuestiones relacionadas con el sector oleícola tales como la innovación, el desarrollo y las nuevas tecnologías aplicadas al campo y al producto.
Para el presidente de Olivérica, Gregorio Álvarez, “es una satisfacción que la principal entidad intergubernamental dedicada a la promoción y regulación del mercado mundial de aceite de oliva haya podido escuchar los retos y objetivos de esta asociación de agricultores”. Entre ellos se encuentra “la difusión de los valores de excelencia y saludables del aceite de oliva virgen extra”, ha precisado.
Para Álvarez, “ir de la mano del COI en la defensa de las bondades del AOVE es una buena noticia que repercutirá en todo el sector”. Además, ha defendido la tecnificación de los sistemas de producción para un uso más eficiente de los recursos, alcanzar una mayor producción de AOVE de calidad y mejorar la competitividad del sector oleícola.
Por su parte, Jaime Lillo se ha referido a algunas líneas de trabajo estratégicas para fomentar la colaboración entre el COI y Olivérica. Se trata de la puesta en valor de las características saludables del AOVE para avanzar hacia una mayor internacionalización del producto, la sostenibilidad de su producción para luchar contra el cambio climático, la calidad del aceite producido para la búsqueda de la excelencia del sector y la digitalización de los procesos para una mayor eficiencia en los sistemas productivos.
Cabe recordar que el pasado mes de junio se presentaba Olivérica, una asociación que nace para cohesionar y unir a los agricultores de olivar de alta densidad de España y Portugal. Entre los fines de esta asociación sin ánimo de lucro figuran establecerse como interlocutor de los agricultores de este tipo de cultivo ante las administraciones y la sociedad; involucrarse en la investigación, el desarrollo y la formación; y difundir las ventajas del olivar en seto para obtener aceites de oliva de calidad.