Actualidad

El aceite de oliva andaluz alcanza su mejor registro exportador en los primeros cinco meses

Lunes 22 de julio de 2024
La exportaciones de Andalucía se han situado en 18.035 millones de euros entre enero y mayo de 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 5,4%. Por su parte, el aceite de oliva ha alcanzado su mejor registro exportador en los primeros cinco meses de un año, con 2.043 millones de euros (+75%), según ha informado el Gobierno andaluz.

Andalucía se sitúa entre enero y mayo de 2024 como la tercera Comunidad en exportaciones, "pero es la que más aporta a la marcha del sector exterior del conjunto de España, al representar el 11,2% de las ventas nacionales y presentar un crecimiento del 5,4%, frente a la bajada de las otras cuatro grandes exportadoras del ránking".

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

El comportamiento diferencial de Andalucía respecto del grueso del sector exterior español está fundamentado en la diversificación de los productos exportados, con grandes crecimientos en capítulos industriales y agroalimentarios, simbolizados por el sector aeroespacial y el aceite de oliva, que presentan récord histórico de ventas desde que existen datos estadísticos homologables (1995).

Y es que en la agroindustria andaluza destacan las subidas de las ventas de las grasas y aceites animales o vegetales, con 2.329 millones de euros, el 12,9% del total y un alza del 70% en el segundo puesto. Este capítulo, en el que se engloba el aceite de oliva, presenta el segundo mayor crecimiento del Top 10.

En el capítulo agroalimentario, seis de las ocho provincias andaluzas alcanzan su mejor registro histórico en el periodo de enero a mayo analizado, siendo Almería la que más exporta, con 2.102 millones de euros, y Jaén la que más crece, un 84%, impulsada por el aceite de oliva, producto del que casi duplica sus ventas.

Diversificación de mercados

La diversificación de destinos es una de las principales fortalezas de los alimentos y bebidas andaluces, que crecen en los cinco continentes y hasta en 14 de sus 20 primeros mercados en los primeros cinco meses del año, con un importante subidas en nuevos mercados del Top 20, según Andalucía TRADE.

Alemania se mantiene como primer mercado, con 1.441 millones, el 18,5% del total, y un 0,9% más que en enero-mayo de 2023. Le sigue Francia, con 942 millones (12,1%) y una subida del 11%; e Italia, con 699 millones (9%) y un incremento del 48%.

El cuarto destino es Reino Unido, con 643 millones, el 8,3% del total y avance del 15,2%; seguido de Portugal, con 618 millones (8%) y crecimiento del 17,3%; y Países Bajos, con 601 millones (7,7%) y bajada del 2,5%. Tras Estados Unidos (7º) se sitúa en octava posición Polonia, con 200 millones de euros (2,6% del total) y una bajada del 5,2%; seguida de Bélgica, con 155 millones de euros y un descenso del 14,3% (2%); y Suiza, con 128 millones (1,6%), que crece un 6% respecto a enero-mayo de 2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas