Actualidad

El interés de los eslovacos por la alimentación saludable, una gran oportunidad para el aceite de oliva

Martes 27 de agosto de 2024
El incremento del interés de los eslovacos por la alimentación saludable y ecológica es notorio, lo cual concede una gran oportunidad para productos como el aceite de oliva, esencial en una dieta sana. En concreto, el aceite de oliva virgen extra es la categoría dominante en Eslovaquia, abarcando un 78% del mercado total de aceite de oliva, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Este informe detalla que España es el principal proveedor de aceite de oliva a Eslovaquia con una diferencia significativa sobre el resto de sus competidores. Sus importaciones se caracterizan por reflejar una tendencia en alza y disponer de una cuota del 43,7% en volumen y del 44,28% en valor en 2023. Le sigue Italia, que es prácticamente, el único competidor de nuestro país en términos de cantidad.

El perfil del consumidor de aceite de oliva eslovaco es un cliente con alto poder adquisitivo, proveniente de un público joven (25 a 50 años), orientado hacia un estilo de vida saludable.

Asimismo, el estudio recoge que el importador/distribuidor es la figura más habitual para penetrar en el mercado eslovaco de la alimentación. Como norma general, el importador tiene un perfil multifunción, actuando como distribuidor en el mercado, abasteciendo tanto a distribuidores locales más pequeños, como a cadenas de supermercados/hipermercados y el canal Horeca.

El aceite de oliva de origen español está presente en la mayoría de los supermercados/hipermercados de Eslovaquia. Sin embargo, cabe diferenciar entre el aceite comercializado a través de marcas de distribuidor y aquel que se comercializa con la propia marca española.

También señala que la percepción del aceite de oliva español está asociada a una imagen de calidad media-alta. No obstante, sus competidores de origen italiano o griego están posicionados como productos de calidad superior en este mercado. Prueba de ello es el precio ligeramente superior de los productos con este origen respecto al aceite de origen español. Según precisa, esto se debe, en parte, por los esfuerzos de marketing llevados a cabo por los productores/distribuidores de aceite de oliva de estos países, con una menor cuota de exportación que el español, pero un enfoque más enfocado al nicho gourmet.

La previsión de que España continúe siendo líder en el mercado de aceite de oliva en Eslovaquia en los próximos años es firme, no obstante, cree que será fundamental recurrir al empleo de campañas de marketing y comunicación en aras de educar al consumidor eslovaco sobre los beneficios del aceite de oliva español, y con ello, fortalecer su presencia.

A su vez, se espera que otros actores como Italia ganen peso, debido a la consistente presencia de empresas y marcas italianas en el mercado eslovaco. Además, se pronostica un aumento en las ventas de aceite de oliva del 24,2% en términos de valor en el periodo comprendido entre 2023 y 2028 en Eslovaquia. El crecimiento de las ventas de aceite de oliva será mayor que el resto de los aceites vegetales alternativos, aunque partiendo de una base inferior.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas