Actualidad

El uso de las energías renovables en la industria agroalimentaria centra un curso de la UNIA

Jueves 29 de agosto de 2024
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) continúa la programación de la segunda semana de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) con la celebración de la actividad formativa "Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria", que se desarrolla en Albanchez de Mágina (Jaén). Este curso, que se celebra del 28 al 30 de agosto, está dirigido por Blas Ogáyar, doctor por la Universidad de Jaén (UJA) y profesor titular de este centro docente; y José Antonio La Cal, profesor asociado del Departamento de Organización de Empresas de la UJA y socio fundador de Bioliza.

El objetivo de este curso es analizar cómo la adopción de energías renovables y prácticas de ahorro energético pueden ayudar a descarbonizar este sector. Así, se explica a los alumnos las principales tecnologías para descarbonizar los sectores productivos; los beneficios de la biomasa como alternativa, junto a otras tecnologías como la solar, para reducir consumos de fuentes fósiles en las industrias; y las ventajas que pueden tener las agroindustrias al sustituir fuentes fósiles por renovables en términos económicos, sociales y medioambientales; Además, se les mostrarán ejemplos y casos reales de aplicaciones de tecnologías renovables en industrias para reducir sus emisiones de CO2.

En la actividad formativa participan en el mismo como ponentes José Mª González Moya, director general de la Asociación de Energías Renovables-APPA; Mª José Colinet, directora de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía; Juan Antonio Rodríguez, catedrático de Universidad en Ingeniería Hidráulica; Pablo Rodero, ingeniero de Montes y responsable de proyectos europeos y certificaciones (ENplus-BIOmasud) en AVEBIOM; Antonio Ruano, ingeniero Técnico Industrial y CEO de Desarrollos Tecnológicos Intelec; y David Vera, doctor Ingeniero Industrial y profesor titular de la UJA y coordinador del proyecto internacional OLIVEN.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas