El proceso de autorización comenzó hace un año y ha incluido trámites con los ministerios de Sanidad y Agricultura españoles, auditorías, certificaciones, inspecciones en torno a los procesos de producción y varias visitas a las fincas de los socios y a las instalaciones de la cooperativa.
El gerente de Almensur, Juan Carlos Gallego, ha mostrado su satisfacción tras conseguir esta autorización. “Es histórico y una oportunidad única de crecimiento y desarrollo que nos motiva a seguir trabajando en esta línea”, ha resaltado.
El responsable de la cooperativa ha recordado que pocas empresas consiguen superar todas las exigencias del Gobierno chino y entrar en ese mercado, y ha apuntado que "la cooperativa es la tercera empresa del sector en España que obtiene esta autorización".
“Esto demuestra que estamos haciendo las cosas bien, es un premio al esfuerzo y a la excelencia en todos los ámbitos, y especialmente, constituye un reconocimiento a la calidad de la almendra que se produce en España en general, y en Andalucía en particular”, ha señalado, al tiempo que ha añadido que “ahora se trata de hacerse hueco y dar a conocer nuestra almendra en un mercado nuevo lleno de oportunidades”.
Almendrera del Sur Sociedad Cooperativa Andaluza se fundó en 1977 en Málaga y su actividad fundamental es la manipulación y comercialización de almendra y frutos secos obtenidos por los socios en sus explotaciones. Cuenta con unos 5.000 socios en toda Andalucía y en la actualidad exporta más del 70% del total de la producción, particularmente a Centroeuropa, Inglaterra, Francia, Italia, Oriente Medio y Norteamérica.