El evento contó con la presencia del CEO de Gruppo Pieralisi, Aldino Zeppelli; el director general de Pieralisi España y Portugal, Rodrigo Jaén; y Davide Cattaneo, CCO de Gruppo Pieralisi. También asistió Paola Pieralisi, acompañada de su familia, mostrando el interés del accionariado de la compañía por el día a día de los principales mercados, entre los que se encuentran España y Portugal.
En la presentación, Aldino Zeppelli explicó los objetivos de la compañía en esta nueva etapa “en la que el cliente va a ser el centro del universo Pieralisi”. Asimismo, se proyectó una entrevista realizada a Gennaro Pieralisi que emocionó a muchos de los asistentes que tuvieron la oportunidad de conocerlo en vida. El carismático ingeniero, innovador y apasionado de la cultura del olivo, afirmaba en ella que el conocimiento profundo del proceso completo de extracción de aceites de oliva es uno de los valores diferenciales de Pieralisi frente a sus competidores, y pronunció la célebre frase: “Donde hay un olivo, está Pieralisi”, haciendo referencia al carácter global de la marca en todos los rincones del mundo donde se produce aceite de oliva.
Por su parte, el director general para España y Portugal, Rodrigo Jaén, repasó en su exposición la evolución de la filial en los últimos cinco años y cómo está alcanzando cuotas históricas de mercado.
La jornada comenzó a las 9 de la mañana con la inauguración oficial del evento, que contó con las palabras del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el delegado del Gobierno Andaluz en Jaén, Jesús Estrella; el vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real; y el director de la Cátedra Pieralisi-UJA, Juan Antonio Parrilla, que reflexionó sobre "la segunda revolución que está viviendo el sector oleícola en estos momentos y cómo ir de la mano de los mejores, como Pieralisi, para volver a modernizarnos y transformarnos, como ya ocurrió a mediados de los 70 y los 80".
Seguidamente, tuvo lugar una magistral mesa redonda conducida por Antonio Carazo, responsable de Producto de Pieralisi para España y Portugal. En ella, los expertos Wenceslao Moreda, científico titular del Instituto de la Grasa-CSIC; Raquel Bonfill, directora comercial de Indlab; y José Esteve, Market Manager Alimentación Iberia de Klüber Lubrication Ibérica, disertaron sobre los aspectos de seguridad y analíticos en la producción de aceite de oliva, así como sobre la situación actual de la reglamentación sobre hidrocarburos minerales en el sector de los aceites de oliva, abordando la cuestión desde las perspectivas de la visión científica e investigadora, de laboratorio y del fabricante de grasas. Todos ellos coincidieron en la necesidad de profundizar y realizar más estudios que aclaren las lagunas existentes en cuanto a la analítica y los límites permitidos, así como en la normativa. Además, se puso de manifiesto que las buenas prácticas, tanto en la agricultura como en la almazara y en el envasado del producto final, minimizan cualquier problema y garantizan la seguridad alimentaria.
La mesa redonda generó un "vivo debate, positivo y esclarecedor", según destacaron desde la organización.
Posteriormente, el director de Operaciones de Pieralisi España, Pablo Ruiz, presentó en forma de decálogo las ventajas de contar con Pieralisi para el mantenimiento y la reparación de los equipos de elaboración en la almazara. En este sentido, se refirió a aspectos tales como la filosofía de "cero paros" en la campaña oleícola, el stock de repuestos originales, la respuesta inmediata en remoto mediante el servicio y la coordinación de supervisores, el ahorro y la tranquilidad sin averías.
A su vez, el CEO de Vilcon, Juan Vilar, impartió una ponencia en la que ofreció una visión global del sector en el mundo, ofreciendo datos de producción y consumo; y avanzó las cifras estimadas de cosecha para la campaña 2024/25, que se esperan mucho más optimistas que las de la temporada precedente.
Finalmente, el director comercial de Pieralisi España, Adán Carrascosa, disertó sobre las ventajas competitivas en la extracción de aceites de oliva de los equipos Pieralisi frente a los competidores, con datos comparativos.
Cabe destacar que la II Jornada Pieralisi ha estado organizada por Pieralisi España en colaboración con la Cátedra Pieralisi-UJA y ha contado con la colaboración de Grupo Mercacei y la IGP Aceite de Jaén.