Actualidad

Madrid Fusión impulsa la gastronomía española y productos como el AOVE en su primera edición en Japón

Lunes 16 de septiembre de 2024
Madrid Fusión Atelier Kioto, versión concentrada del congreso gastronómico, reunió ayer en Kioto a prensa especializada, chefs, prescriptores y algunos de los profesionales del sector más influyentes de Japón, atraídos por un cartel encabezado por los nombres más punteros de la cocina española, como Andoni Luis Aduriz, Quique Dacosta o Jordi Roca.

El objetivo fue explorar "las fructíferas relaciones entre dos potencias gastronómicas milenarias que se profesan una relación de admiración mutua en un formato conciso y cargado de umami".

La jornada se celebró en los salones del hotel Ritz Carlton de Kioto, un ejemplo de lujo discreto que demuestra cómo la modernidad puede ser respetuosa con la tradición, fiel reflejo de una ciudad que es cuna de la civilización nipona, con marcas emblemáticas de la despensa española como Joselito, Balfegó y Castillo de Canena, como compañeros de viaje.

"La gastronomía debería seguir este ejemplo de Kioto, basado en un equilibrio entre los principios básicos de una cultura milenaria y una mirada al futuro", afirmó el director de Madrid Fusión, Benjamín Lana, en la apertura de un evento que abre nuevas posibilidades para el mundo de los congresos gastronómicos. El primero de otros Madrid Fusión Atelier llamados a establecer sinergias culinarias entre la cumbre madrileña y los puntos más interesantes de la escena global.

Quique Dacosta aprovechó su ponencia para reflexionar sobre la condición artística de la cocina, a través de sus platos preciosistas y valiéndose del testimonio de filósofos, pintores, comisarios artísticos o toreros. Un cocinero creativo, refinado, esteticista, que busca la belleza en los platos, lo que le conecta claramente con la cultura japonesa.

Eneko Atxa también estuvo presente en el evento a través de un video en el que habló de la intensa relación que le une con Japón, donde gestiona varios establecimientos y que resulta imprescendible para entender su estilo de cocina. Atxa contó su experiencia junto al chef del legendario Kikunoi Honten, de quien aprendió el respeto por el productor, que en su casa es quien dicta los ingredientes que se van a utilizar cada temporada y no al revés.

Por su parte, Jordi Roca sirvió el postre, en el que pasó revista a la historia de una casa legendaria, ejemplo de cómo un restaurante de talla mundial puede llegar a la cumbre manteniéndose fiel a sus raíces y sin perder su esencia familiar. De nuevo una conexión con la cultura japonesa, como las que apuntaron en una mesa redonda tres profesionales que han desarrollado sus carreras en ambos países: Tae Iwami, colaboradora habitual de Eneko Atxa en sus proyectos japoneses; el chef de Chef's Table by Katshuito Inoue, el gastronómico del Ritz Carlton; y el italiano formado en España Luca Fantin, del restaurante Bulgari en Tokio.

Los chefs españoles estuvieron acompañados de los japoneses Yoshihiro Narisawa, viejo conocido de Madrid Fusión que ha participado en múltiples ediciones, o Katsuhito Inoue, formado en España y una de las grandes promesas de la cocina nipona.

Cata de AOVE

Según informaron desde la organización, una actividad que estusiasmó al público japonés fue la clase magistral en torno al aceite de oliva que ofreció Alfonso J. Fernández, empresario, gastrónomo, experto catador y sumiller. No sólo por lo didáctico de su intervención para el público japonés, sino por la extraordinaria calidad de los aceites seleccionados, procedentes de Navarra, Cáceres, Almería o Jaén.

Madrid Fusión Alimentos de España llegó a Kioto de la mano del magnífico hotel Ritz Carlton, con su director Carlos Tarrero a la cabeza, que ejerció como partner y anfitrión que ha facilitado el desembarco de toda la expedición en sus magníficas instalaciones y posibilitó el desarrollo del congreso.

La sesión de Madrid Fusión Atelier Kioto terminó con una cena de gala con un menú preparado por Quique Dacosta, Andoni Aduriz, Jordi Roca con sus sobrinos Marc y Martí, hijos de Joan y Josep Roca, y Yoshihiro Narisawa e Katshuito Inoue.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas