Desde los inicios de BioCultura, hace ahora 40 años, el aceite de oliva virgen extra ecológico ha estado siempre muy presente en la feria. Y, de hecho, ha sido y es uno de los productos más exitosos del certamen, que se celebrará en 2024 del 21 al 24 de noviembre en IFEMA Madrid. Desde la Asociación Vida Sana, entidad organizadora de la muestra, subrayan que "España es líder mundial en producción de aceite ecológico y nuestros aceites reciben premios en los principales concursos internacionales". A su juicio, "el aceite bio es salud, paisaje, descontaminación, ecosistemas sanos y pueblos vivos. En definitiva, oro líquido".
La Asociación Vida Sana asegura que "los aceites de oliva ecológicos son productos certificados y totalmente seguros, muy beneficiosos para la salud a la par que sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Elegir un aceite de oliva ecológico significa proteger la salud del consumidor, de los agricultores y de los ecosistemas. Y, también, la salud de la economía, ya que un notable número de almazaras ecológicas son pequeñas y/o medianas empresas arraigadas al territorio y, por ello, consumir aceite ecológico supone dar vida a los entornos rurales y proteger su futuro".
La entidad resalta que en el olivar ecológico se combaten las plagas, se fertiliza la tierra y se ayuda al olivo de una forma totalmente orgánica. Además, son ecosistemas adehesados, totalmente limpios, donde vive más fauna silvestre.
Ángeles Parra, al frente de BioCultura Madrid desde hace 40 años, remarca que “el aceite de oliva es uno de los grandes pilares de la Dieta Mediterránea. Es salud, sabor y solera, raíces, cultura y tierra. Si además es ecológico, estamos hablando de oro líquido sin ninguna duda”.
Desde los primeros años de la feria, según Parra, “el aceite ecológico siempre ha estado muy presente. Antes, cuando no existían las compras on line, muchos visitantes acudían a BioCultura a aprovisionarse de aceite ecológico para todo el año. En la feria se creaba, y se sigue creando, una relación directa de cariño y confianza entre el productor y el consumidor. El amante del producto orgánico quiere saber de dónde procede el alimento que consume y quién está detrás de él”.
La Asociación Vida Sana precisa que una gran parte del consumo del aceite ecológico español se produce dentro de nuestras fronteras, si bien otra gran parte se exporta. Así, detalla que, según un informe titulado “Diagnóstico y análisis estratégico del sector agroalimentario español”, los mercados de radio corto se están consolidando de la mano de las mejoras de las almazaras y del incremento de su capacidad de envasado, dando incluso lugar a la puesta en marcha de sistemas de venta a distancia (Internet, catálogo, etc.). A su vez, señala que el aceite ecológico español triunfa en los canales cortos y, al mismo tiempo, en Alemania, Dinamarca, Suiza, EEUU, etc. Según datos de 2022, los hogares alemanes multiplicaron por seis la compra de aceite de oliva ecológico.
Según Montse Escutia, ingeniera agrónoma de Vida Sana, "desde los comienzos del movimiento bio en España, el aceite ha sido uno de los productos estrella de la oferta española. Además, en el sector ecológico, y concretamente en el aceite, hay mucha gente joven, mujeres, personas con buenas ideas, tanto en el cultivo como en la creación de nuevos circuitos. Sin duda, en este sentido, las redes sociales han ayudado mucho”.
A su vez, Escutia afirma que “los y las agricultoras de los olivares ecológicos son muy innovadores y crean dehesas humanizadas de una gran riqueza ecológica. Por ejemplo, los olivares de miel, con las aromáticas, atraen a abejas, otros insectos y turistas. Y son bellísimos. También tenemos los olivares que utilizan rebaños de ovejas que fertilizan los campos y mantienen las hierbas adventicias a raya. Por otro lado, hay cada vez más almazaras ecológicas que crean otros productos de calidad a partir del aceite orgánico de sus fincas: productos cosméticos, medicinales… El olivar ecológico le planta cara al cambio climático, enfría en clima, crea biodiversidad, aporta vida a los pueblos y reparte la riqueza con justicia. Y nos libera de los pesticidas".