Desde que en 2004 la Junta de Andalucía otorgara el reconocimiento oficial y en 2010 la Unión Europea la incluyera en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas, este sello ha trabajado "incansablemente" para consolidar un estándar de calidad que distingue a sus aceites en los mercados nacionales e internacionales.
Durante estos 20 años, la DOP ha remarcado que se han implementado estrictos controles de calidad que abarcan desde el cultivo del olivo hasta la comercialización final del aceite, garantizando así un producto excepcional "que lleva el nombre de DOP Estepa con orgullo por todo el mundo".
A lo largo de estas dos décadas, la Denominación de Origen Protegida Estepa ha logrado hitos significativos, "como ser pionera en la producción sostenible con el 100% de sus olivares gestionados bajo Producción Integrada y Ecológica, una clara apuesta por la protección del medio ambiente y la mejora de los suelos".
A su juicio, no sólo ha garantizado la calidad de sus aceites, sino que también ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la cultura del aceite con iniciativas como su “Escuela del Aceite”, con catas, charlas y campañas divulgativas sobre las propiedades saludables del AOVE por toda la geografía española y parte del extranjero.
Asimismo, la DOP Estepa ha recibido numerosos premios y reconocimientos a nivel mundial, "destacándose por su calidad superior y sabor inigualable".
El secretario general de la entidad, Moisés Caballero, ha resaltado que “estos 20 años son el reflejo del esfuerzo colectivo de miles de personas, familias olivareras y almazaras comprometidas con el buen hacer y la innovación. Hemos trabajado con pasión para que nuestro aceite, que nace de este territorio privilegiado, sea sinónimo de calidad y respeto por el medio ambiente”.