A través de este proyecto, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los beneficios del aceite de oliva y adquirir conocimientos básicos sobre su análisis sensorial. El programa comenzará con una introducción teórica que permitirá a los asistentes descubrir el papel crucial que la aceituna y el aceite de oliva han desempeñado a lo largo de la historia de diversas civilizaciones. A continuación, se abordarán las propiedades nutricionales y farmacológicas de este producto, resaltando su importancia en la alimentación mediterránea y su relación con la salud.
Además, se presentará un análisis detallado de los procesos de cultivo y producción del aceite de oliva, destacando la riqueza y diversidad de este producto en la región de Andalucía. Uno de los momentos más esperados del proyecto será la cata de aceites de oliva de las provincias de Jaén y Granada, reconocidas internacionalmente por la calidad de sus aceites. La cata estará guiada por expertos en análisis sensorial de la Fundación del Olivar, quienes explicarán las características únicas de cada aceite y responderán a las preguntas de los asistentes.
La actividad se desarrollará en un entorno accesible y cercano, garantizando que las personas mayores puedan disfrutar plenamente de la experiencia sin necesidad de desplazarse a otras instalaciones. Se espera que este proyecto no solo eduque a los participantes, sino que también fomente el aprecio por la tradición mediterránea y por el aceite de oliva como un pilar fundamental de la salud y la gastronomía.
Concretamente, en la provincia de Jaén, esta iniciativa se llevará a cabo en las residencias de Alcaudete, Peal de Becerro y Siles y en los centros de día de Martos y Mancha Real. En Granada, la actividad tendrá lugar en los centros de día de Albolote, Zaidín, Parque Almunia y Atarfe.
Soledad Aranda ha ahondado en la labor que, desde la Fundación del Olivar, se lleva a cabo "con todas aquellas acciones que sirvan para dar a conocer los beneficios del aceite de oliva, nuestro oro líquido, un alimento fundamental en la Dieta Mediterránea y un producto vital para Jaén, una provincia eminentemente agrícola y olivarera".
Por su parte, la delegada territorial de Granada ha felicitado a la Fundación por promover el hábito del consumo de aceite de oliva “que tan beneficioso es para la salud y actividades como ésta contribuyen a afianzar su consumo, en este caso, entre las personas mayores”.