En el corazón de la almazara de Conde de Benalúa, AMA La Cocina de Amarga y Pica se ha consolidado como un espacio gastronómico único, donde el aceite de oliva virgen extra no es sólo un ingrediente, sino el verdadero protagonista de cada plato, según han destacado desde la cooperativa. Este innovador restaurante, bajo la dirección ejecutiva del chef Daniel García Peinado, conocido como el chef del AOVE, combina la tradición de la Dieta Mediterránea con propuestas culinarias innovadoras, siempre con el AOVE en el centro de su creación.
AMA La Cocina de Amarga y Pica no sólo utiliza AOVE de alta calidad en todas sus preparaciones, sino que también explora todo lo que el olivo puede ofrecer. Desde las hojas hasta los huesos de las aceitunas, el equipo culinario emplea cada parte del olivo para crear una experiencia culinaria integral y respetuosa con el entorno. "Esta filosofía convierte a AMA en el único restaurante en el mundo que utiliza exclusivamente aceite de oliva virgen extra en todos sus platos, destacando la versatilidad y riqueza de este producto", han resaltado.
El menú de AMA honra los platos que están dentro de la Dieta Mediterránea más tradicionales, pero también ofrece creaciones contemporáneas que muestran el potencial del AOVE en la gastronomía moderna. Cada receta está cuidadosamente elaborada para resaltar las propiedades únicas del aceite, como su sabor, textura y cualidades nutricionales, mientras los comensales aprenden sobre sus beneficios y aplicaciones.
Sostenibilidad y productos locales: un compromiso inquebrantable
La sostenibilidad es un pilar fundamental de AMA La Cocina de Amarga y Pica. En línea con los valores de Conde de Benalúa, el restaurante prima el uso de los productos locales y de temporada, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. No sólo se trata de crear platos exquisitos, sino de garantizar que cada ingrediente provenga de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
La experiencia culinaria en este restaurante también se enriquece con su enfoque en el uso integral del olivo. En la creación de los platos se emplean elementos del árbol, como la madera, el hueso o las hojas, demostrando el compromiso del equipo no solo con la gastronomía, sino también con la sostenibilidad y el aprovechamiento total de los recursos naturales.
Más allá de su oferta gastronómica, AMA La Cocina de Amarga y Pica es un epicentro del oleoturismo. Así, los visitantes tienen la oportunidad única de sumergirse en el fascinante proceso de producción del aceite de oliva virgen extra, recorriendo las instalaciones de Conde de Benalúa y conociendo de cerca cada etapa de la elaboración del aceite.
A través de visitas guiadas a la almazara, los comensales pueden observar de primera mano cómo se transforma la aceituna en el preciado AOVE. Esta inmersión en el proceso no sólo enriquece la experiencia culinaria, sino que también fomenta una mayor apreciación por la tradición y el trabajo artesanal que hay detrás de cada botella de aceite. "El oleoturismo se convierte así en una experiencia educativa y cultural que conecta a los visitantes con el alma del olivo y la cultura del aceite", han remarcado desde Conde de Benalúa.
Con la creciente demanda de experiencias gastronómicas auténticas y sostenibles, desde la cooperativa han asegurado que AMA La Cocina de Amarga y Pica se perfila como un referente en la combinación de alta cocina y oleoturismo. Este espacio no sólo ofrece a sus comensales una comida inolvidable, sino que también los educa sobre la importancia del AOVE y su papel en la Dieta Mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.
El restaurante continúa innovando en su propuesta culinaria, explorando nuevas formas de utilizar el AOVE y los productos del olivo, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el compromiso con la tierra. A medida que AMA sigue creciendo, su misión sigue siendo clara: poner en valor el aceite de oliva virgen extra y ofrecer una experiencia gastronómica que conecte a los comensales con la cultura olivarera de los Montes Orientales de Granada.