Alejandro Paz, del restaurante Fuentelgato, situado en Huerta del Marquesado (Cuenca), ha sido el ganador del Premio de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra "Jaén, paraíso interior" que organiza la Diputación Provincial de Jaén y cuya final se ha desarrollado en el Palacio Kursaal en el marco de la celebración de San Sebastián Gastronomika. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha hecho entrega al chef del único galardón de este certamen, dotado con 8.000 euros, y un trofeo realizado de forma artesanal por la empresa More & More.
El cocinero Alejandro Paz ha obtenido este prestigioso premio culinario por la receta titulada “Callos de bacalao, suero, lavanda y AOVE”, que ha elaborado durante la final de este certamen, en la que también han participado otros siete chefs. Se trata de Pedro Aguilera, de Mesón Sabor Andaluz (Alcalá del Valle, Cádiz); Carolina Álvarez, del restaurante Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, ubicado en Denia (Alicante); Laura Dura, de Bonamb, con dos estrellas Michelin (Jávea, Alicante); Husiu Wen Huang, de Life Gourmet Catering (Madrid); José Manuel Molina, de Leña Marbella (Marbella, Málaga); Raúl Lopera, de Esperit Roca, en San Julia de Ramís (Gerona) y el chef Alan Triñanes, del restaurante Macorina, ubicado en el municipio jiennense de Cazorla.
Lozano, que ha presidido el jurado de esta edición, ha destacado la calidad de los platos finalistas que certifica “el altísimo nivel de los restauradores que se dan cita en este certamen, uno de los más prestigiosos y mejor dotados de los que se desarrollan en el panorama nacional”. La celebración de este premio desde hace más de 20 años “ha permitido convertirlo en uno de los principales escaparates para poder visibilizar las virtudes de nuestros aceites de oliva vírgenes extra, facilitando su promoción entre los grandes cocineros de nuestro país y los prescriptores más prestigiosos y hacerlo de una manera singular y diferente”.
Asimismo,ha subrayado la idoneidad de que este premio se desarrolle en el marco de San Sebastián Gastronomika “un espacio internacional para el encuentro con los mejores chefs y que, sin duda alguna, hacen una labor pedagógica a través de su cocina con los consumidores”.
Durante la final del Premio Internacional de Cocina con AOVE “Jaén, paraíso interior”, cada uno de los ocho chefs ha contado con un tiempo de 75 minutos para elaborar su plato, un proceso que han realizado en directo desde la cocina central del Palacio Kursaal y que se ha complementado con la finalización y el emplatado de su respectiva receta ante el jurado, para lo que han dispuesto de otros 45 minutos.
En la elección del plato ganador, el jurado ha valorado especialmente el sabor, la textura, la temperatura y el aspecto visual del plato, así como la habilidad de los finalistas durante la ejecución del mismo, para el que han tenido que utilizar AOVEs “Jaén Selección 2024”. Los finalistas “han presentado ocho magníficas propuestas donde hemos podido observar diferentes técnicas, texturas y presentaciones pero, sobre todo, diferentes usos de los aceites de oliva vírgenes extra Jaén Selección”, ha señalado el diputado de Promoción y Turismo.
Junto a Lozano, el jurado de esta edición ha estado compuesto por el chef Ricard Camarena, del restaurante homónimo situado en Valencia, con dos estrellas Michelin; así como por los cocineros jiennenses con una estrella Michelin Pedro Sánchez, de Bagá, y Juan José Mesa, de Radis -este último ganador de la anterior edición de este certamen–; además de Pilar Salas y Alexandra Sumasi, periodistas especializadas en gastronomía.
Alejandro Paz se incorpora así al listado de ganadores de este certamen, entre los que se encuentran Jordi Cruz (2003), Massimo Bottura (2005), Matteo Baronetto (2008), Xanti Elías (2015), Alberto Montes (2017) o Diana Díaz (2022), además de los jiennenses Juan Pablo Gámez, Juan Carlos Trujillo y Juan José Mesa, entre otros.
Además de ser ingrediente protagonista en los platos de la final de este concurso, los AOVEs también han ocupado un lugar destacado en los principales espacios de San Sebastián Gastronomika durante la celebración de este importante congreso culinario. La Diputación de Jaén ha trasladado estos ocho vírgenes extra a la cena inaugural de este certamen, los talleres y cocinas o el escenario principal del mismo.
También se han distribuido un millar de botellitas de estos AOVEs entre los participantes en este congreso, en el que la Administración provincial ha contado con un estand donde se han podido degustar estos aceites, así como productos agroalimentarios con el sello de calidad “Degusta Jaén”.
En esta edición, Gastronomika ha consolidado las cifras del año anterior con 14.780 acreditados de 48 nacionalidades diferentes y con una presencia en el auditorio de 1.339 congresistas, algunos de los cuales han podido probar las más de 10.000 degustaciones servidas. Y lleno absoluto, además, en la carpa donde se celebró el I Foro de Tabernas y Taberneros, con más de 500 personas diferentes ocupando los 70 asientos disponibles a lo largo de las dos jornadas de esta nueva iniciativa.