Actualidad

La RAIF aconseja intensificar el seguimiento de la mosca del olivo

Viernes 18 de octubre de 2024
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las condiciones meteorológicas actuales, con temperaturas suaves y un aumento de la humedad ambiental, están favoreciendo el ciclo biológico de la mosca del olivo. Además, la aparición de nuevos adultos está incrementando sus poblaciones, lo que está generando un aumento de su incidencia en los frutos. Esta situación ambiental hace necesario, a su juicio, intensificar el seguimiento de esta plaga, especialmente en las variedades de aceituna de mesa.

La RAIF ha recordado que entre la fauna auxiliar que puede ejercer un cierto control sobre el crecimiento poblacional de este agente se encuentra Pnigalio mediterraneus, Psittalia concolor, Eurytoma Martellii, Cyrtoptyxlatipes y Eupelmus urozonus.

Asimismo, indica que, en aquellas zonas olivareras donde se superen los umbrales de tratamiento establecidos, se aconseja el empleo de materias activas autorizadas en el cultivo de olivar y para el control de esta plaga, respetando en todo momento las recomendaciones de uso del fabricante y leyendo exhaustivamente la etiqueta del envase.

El estado fenológico dominante en la mayoría de las provincias es I1 (envero-amarilleo), con excepción de Huelva, donde se observan tanto los estados I2 (envero-manchas rojas) como J1 (fruto maduro-pulpa blanca), y Cádiz, que se encuentra en I2 (envero-manchas rojas). En zonas de cultivo de la provincia de Cádiz, se hacomenzado a apreciar el estado J2 (fruto maduro-pulpa roja), como el más avanzado.

La actividad de adultos de mosca del olivo se ve favorecida por las condiciones meteorológicas actuales, con temperaturas suaves y un aumento de la humedad ambiental. Las lluvias recientes han contribuido a reducir el número de frutos arrugados en el cultivo, lo que disminuye la atracción para este insecto. Con estas condiciones meteorológicas, es probable que aumente la población de esta plaga y, como consecuencia, también el daño por picada en los frutos, según la RAIF.

En cuanto al movimiento poblacional de adultos, cree que se debe prestar atención a las capturas obtenidas en los mosqueros MacPhail, que muestran un aumento generalizado en todas las provincias, excepto en Cádiz y Córdoba. Destacan los valores registrados en Granada, Córdoba y Jaén, con 7.90, 3.98 y 3.80 adultos pormosquero y día, respectivamente.

De igual forma, las capturas en trampas cromotrópicas han experimentado un aumento generalizado en todas las provincias en comparación con la semana anterior. Sobres alen Granada, Jaén y Córdoba, con un valor medio provincial de 7.50,7.30 y 6.10 adultos por trampa y día, respectivamente.

En lo que respecta a la aplicación de tratamientos fitosanitarios, éstos han sido escasos, realizándose tratamientos terrestres, tanto totales como de parcheo, en las áreas de cultivo que han superado el umbral de tratamiento en todas las provincias andaluzas

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas