La cosecha de aceitunas arbequinas de la DOP Siurana ha llegado a la almazara. La entidad estima que la producción se situará en 2.750.000 litros de aceite de oliva virgen extra y por tercer año consecutivo caerá más de la mitad, si se compara con una campaña media, debido a la sequía.
La campaña, que comenzó hace unos días, ha permitido la producción del primer aceite nuevo: muy expresivo y elegante, de gran calidad, afrutado y aromático que hará las delicias de los amantes del aceite más joven, según ha detallado la DOP.
La presentación de la nueva cosecha se ha realizado en Vila-seca, el mismo municipio en el que nació Eduard Xatruch, el nuevo padrino de la cosecha. Xatruch es co-propietario, junto a Oriol Castro y Mateu Casañas, del restaurante Difrutar de Barcelona, nombrado este año el mejor restaurante del mundo.
Durante el acto, Xatruch ha afirmado que “la cocina, que es cultura, comienza por la tierra. Empieza por los olivos que nos dan un producto único, el aceite de oliva virgen extra con DOP Siurana, porque sin un buen producto no tendríamos la cocina que tenemos”. Xatruch también proclamó el consumo de aceite de oliva virgen extra con DOP Siurana en sus restaurantes.
La vinculación de Xatruch con la DOP Siurana tiene una larga historia. De hecho, Xatruch siempre ha apoyado las iniciativas impulsadas desde el Consejo Regulador con colaboraciones con la Beca DOP Siurana, acciones formativas y de divulgación y otras actividades promocionales del aceite de oliva virgen extra elaborado en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre.
Efectos del cambio climático
Durante el acto de presentación del aceite de oliva virgen extra con DOP Siurana, el presidente del Consejo Regulador, Antoni Galceran, ha señalado que el cambio climático ha provocado que se haya registrado una drástica reducción de la producción durante los últimos tres años, por debajo del 50% de una cosecha normal.
En cuanto a los precios, desde el Consejo Regulador de la DOP Siurana se estima que este año podrían estar ligeramente por debajo del pasado ejercicio, “si bien todavía estamos al principio de la campaña”.
El cultivo del olivo necesita el riego ante la falta de lluvias, ha indicado Galceran, quien ha añadido que "hay que asegurar la viabilidad de los cultivos para que haya un relevo generacional".