Citoliva ha puesto en marcha el grupo operativo supra-autonómico ATHENEA en colaboración con las empresas Heral Enología, Viñaoliva, Fruyper y Ambiotec Solutions, con el apoyo científico de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El objetivo de este proyecto es transformar los subproductos de almazaras e industrias de aderezo de aceitunas en productos de alto valor añadido para la nutrición animal, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia en la producción.
La investigación se enfoca en cuatro líneas de actuación innovadoras: el reaprovechamiento de lejías y salmueras para nuevos ciclos productivos, la extracción de polifenoles para su uso en la nutrición animal, la valorización de hojas de olivo y orujos como alimento para el ganado.
Estas soluciones, según han informado sus impulsores, no sólo ayudarán a reducir la huella hídrica y a minimizar la acumulación de subproductos, sino que también incrementarán la competitividad de las empresas, al integrar el concepto de economía circular en su modelo productivo.
En este sentido, los subproductos generados de la industria serán reutilizados como insumos en otros sectores productivos. Un ejemplo clave es la extracción de polifenoles, compuestos antioxidantes que podrían sustituir a la vitamina E en la alimentación animal y mejorar la vida útil de los productos cárnicos.
En definitiva, "ATHENEA representa un paso importante hacia la sostenibilidad del sector agroalimentario y marca el camino hacia un futuro más verde y competitivo para las industrias aceituneras en España", han resaltado.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco de las Ayudas para la Innovación en la Agricultura del Plan Estratégico de la PAC. Con el respaldo de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, ATHENEA busca alinear la industria aceitunera con los objetivos de sostenibilidad y competitividad establecidos por la Unión Europea. "Su implementación promete transformar el sector, reduciendo considerablemente la contaminación del agua y mejorando la calidad ambiental, al tiempo que se impulsa el desarrollo de productos innovadores con alto valor añadido", han subrayado.