El auditorio de Dcoop acoge las Jornadas de Calidad de Almazara 2024/25 que organiza el Departamento de Calidad del Grupo, dirigidas a los socios y socias de la sección de Aceite con motivo de la campaña. Allí se reúnen más de 150 maestros de almazaras, técnicos de calidad y responsables de cooperativas de los 100 centros de producción del Grupo de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
La realización de estas jornadas está promoviendo un incremento en la producción de aceites de oliva vírgenes extra y en ello están influyendo prácticas como el adelanto de la cosecha, una mayor limpieza en las almazaras o la formación de los maestros, según ha precisado el Grupo.
El director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, ha inaugurado el programa ofreciendo una visión general de la estrategia de calidad del Grupo, "una pata importante de la estrategia global en la que el grupo incide con sus cooperativas socias para obtener los mejores productos".
Por su parte, el departamento de graneles y personal del laboratorio han informado sobre las normas de Dcoop para la campaña 2024/25 en la sección de Aceite: liquidación de aceites y cambios en los abonos por certificaciones, así como las nuevas bonificaciones y penalizaciones por índices analíticos.
Por otro lado, también se han expuesto los resultados del Proyecto del Momento Óptimo de recolección 2023/24 y los primeros datos de la campaña 2024/25.
Además, Antonio Roldán, experto técnico en aplicaciones NIRS de FOSS, ha explicado el proyecto del pago por calidad de la aceituna mediante tecnología NIR.
Por último, Francisco Cano, asesor técnico de Talcoliva, ha informadi sobre la mejora de los agotamientos mediante control en línea y una correcta dosificación del talco. La jornada finalizará con una visita al laboratorio de Dcoop.
El objetivo de las Jornadas de Calidad de Almazara es explicar a todos los socios la estrategia de calidad del Grupo Dcoop, así como su firme apuesta por la sostenibilidad, garantizando siempre la seguridad alimentaria y la trazabilidad desde el origen.
A todo ello se suma, según Dcoop, el poder transmitir a todos los maestros de almazara y los técnicos de las cooperativas los resultados de los proyectos de calidad e innovación que se llevan a cabo desde el Departamento de Calidad de Almazara y el laboratorio de Dcoop para poder obtener los mejores resultados posibles a lo largo de la campaña 2024/25, es decir, producir AOVEs de máxima calidad, logrando la mayor eficacia posible en los agotamientos mediante el control de las líneas de molturación.