En esta línea, el responsable del área de Promoción y Turismo resaltó “la presencia de miles de visitantes a la XI Fiesta del Primer Aceite de Jaén procedentes de la provincia y de fuera de la misma”. De igual forma, incidió en el papel que han jugado los distintos estands instalados para la promoción y venta de aceite temprano. "Eesa asistencia multitudinaria ha hecho que la parte más importante de esta feria, como es la venta de AOVE, se haya visto muy reforzada. Podemos hablar de miles de botellas de aceite de recolección temprana vendidas en esta Fiesta del Primer Aceite”, detalló.
El acto institucional de inició de la fiesta contó con la presencia del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien subrayó que "un año más nos congregamos en torno a nuestro producto estrella y a la milenaria cultura del olivo, de la que nuestra tierra es referente mundial”.
Este evento se ha convertido “en una cita imprescindible y muy esperada” tanto por el sector oleícola jiennense como por el turístico y “aquí mostramos la esencia de lo que somos, de esa sangre verde que corre por las venas de nuestra provincia, de ese oro líquido que nos distingue y que, hoy por hoy, nos sitúa como referentes de la producción del aceite de oliva de máxima calidad”, remarcó.
En este acto institucional -en el que también intervinieron el alcalde de Andújar, Francisco Carmona, y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella-, el presidente de la Diputación recordó que es la segunda vez que esta fiesta recala en la ciudad andujareña. “Volvemos a Andújar ocho años después de que celebráramos aquí la tercera edición en 2016, un tiempo en el que se ha consolidado esta muestra de aceites tempranos, que ha crecido, ha mejorado y es el mejor reflejo del progreso que ha experimentado el propio sector”.
Reyes resaltó que “la apuesta por la calidad en Jaén es irreversible, cada vez más clara y evidente por parte del sector”. Este viaje hacia la calidad que comenzó hace algo más de una década “ha sido, sin duda, exitoso, porque hoy en día en todas las comarcas jiennenses, y en prácticamente todos los municipios, se producen AOVEs tempranos selectos”. Al respecto, detalló que “cada vez son más las cooperativas y almazaras que se deciden a adelantar la recolección para recoger los 70 millones de olivos que tapizan toda la geografía provincial, de los que salen los mejores aceites de oliva vírgenes extra”.
El pregón de la fiesta corrió a cargo del cómico y presentador jiennense David Broncano, mientras que también se nombró embajador de la misma al chef Enrique Sánchez.
Reyes reconoció y agradeció el vínculo de David Broncano con Jaén, también con Orcera, que “lleva a gala en su programa, y toda la promoción que hace de su tierra, de nuestra tierra, y de uno de sus productos más emblemáticos, si no el que más: el aceite de oliva”. Un agradecimiento que hizo extensivo a Enrique Sánchez, chef y presentador del programa Cómetelo de Canal Sur Televisión, que “siempre ha alabado las cualidades beneficiosas del aceite de oliva virgen extra en la cocina, por lo que es un magnífico embajador de este maravilloso producto”.
Por su parte, David Broncano destacó que “hablar del aceite de oliva y de la provincia de Jaén es fácil, no sólo por mi vinculación con esta tierra, sino porque además el AOVE es el producto más sencillo de vender, ya que sólo necesita ser probado para entender la importancia y calidad que posee”. En la misma línea, el chef Enrique Sánchez recalcó “sentirse orgulloso de ser embajador de un producto tan exquisito y saludable, un elemento fundamental en la cocina que tiene nombre y apellido propio, AOVE de Jaén”.
Programa de actividades
El acto institucional de esta fiesta estuvo precedido por una degustación de tapas con el primer aceite y pan y miel de esta ciudad, en la que participaron las autoridades presentes, así como el pregonero y el embajador de este año, quienes posteriormente procedieron a la apertura de la feria de los aceites, en la que el público pudo degustar las cerca de un centenar de marcas de virgen extra temprano presentes en esta edición, así como adquirir productos cosméticos o artesanos elaborados con aceite de oliva o madera de olivo.
La Plaza de España y la Plaza de la Constitución de Andújar acogieron la mayoría de las propuestas que conforman la programación de este evento. Así, durante dos días se llevaron a cabo catas guiadas de aceite ofrecidas por las tres DOPs de la provincia y la IGP Aceite de Jaén; actuaciones musicales y de baile, que en esta ocasión correron a cargo de la Academia de Baile Pilar Algaba de Andújar; el cuadro flamenco de Carmen Álvarez, Mario Moraga y Antonio Mena; y el grupo Almoradú; un showcooking centrado en “La tapa sobre la regañá de aceite”, que presentó la bloguera Ana María Gutiérrez; visitas guiadas a diferentes museos, centros de interpretación y enclaves históricos de la ciudad de Andújar; y actividades y talleres infantiles con el olivo y el aceite como protagonistas.
Igualmente, se celebró el Fotomatón de la Fiesta del Primer Aceite, una muestra fotográfica titulada “Génesis”, así como los talleres infantiles "Memory, los paisajes del olivar" y "El majano invisible", ofrecidos por Animación Infantil Burbujas, y el cuento "La aceituna y mural nuestro olivo", representado por Mi Planeta Eventos; y se premió la implicación del comercio local con un concurso de escaparates de la Fiesta del Aceite. También fue protagonista la singular oferta oleoturística de la provincia, ya que varios hoteles y alojamientos andujareños ofrecieron catas, menús degustación y desayunos con los AOVEs tempranos.
Tras celebrarse en Andújar, la fiesta se trasladará a Sabadell del 15 al 17 de noviembre. El Parc Argub de esta ciudad catalana acogerá la feria de los aceites con la participación de 35 empresas oleícolas y la celebración de distintas actividades ligadas al aceite de oliva virgen extra jiennense.