Actualidad

Récord histórico de ventas al exterior de aceite de oliva andaluz hasta septiembre

Miércoles 20 de noviembre de 2024
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía se situaron en 11.818 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, su mejor registro para los primeros nueve meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), lo que supone un crecimiento interanual del 14,6%. Según cifras de Andalucía TRADE, se aprecian aumentos en ocho de los 10 primeros capítulos de la cesta exportadora agro al mundo. Así, encabeza la lista el aceite de oliva que, con una subida del 51%, es el producto más exportado, con 3.545 millones de euros, alcanzando récord histórico de ventas.

Aunque Europa sigue siendo el principal mercado de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, los mayores crecimientos se están dando en otros continentes, lo que supone importantes avances en diversificación, gracias a los grandes crecimientos que arrojan los grandes mercados de expansión mundial, como son EEUU (+57%), China (+47%), México (+41%) o Australia (+119%). Todos ellos en el Top 20 de destinos de Andalucía.

EEUU, primer mercado no europeo y cuarto mundial de Andalucía, es el país que arroja mayor crecimiento del Top 10, un 57% respecto a enero-septiembre de 2023, hasta alcanzar los 1.039 millones de euros, el 8,8% del total.

Aun así, Europa sigue siendo el continente con los principales destinos del To p10, con crecimientos en casi todos ellos: Alemania, primer destino, con 1.944 millones (16,4% del total) y un aumento del 2,1% respecto a enero-septiembre de 2023; Francia, con 1.464 millones (12,4%) y un crecimiento del 6,2%; e Italia, con 1.163 millones (9,8%) y una subida del 23,5%, la tercera mayor de los diez primeros destinos.

El quinto destino es Portugal, donde las ventas se incrementan un 8,6%, hasta los 1.031 millones (8,7%); seguido de Reino Unido (6º), con 875 millones, el 7,4% y un ascenso del 14,8%; y Países Bajos, con 776 millones (6,6%) y un alza del 1%. En octavo lugar se encuentra Polonia, con 256 millones (2,2%) y un descenso del 2,7%; seguido de Bélgica, con 224 millones (1,9%) y una bajada del 13,5%; y México, que accede al Top 10 de destinos, gracias a un crecimiento del 41% y ventas por valor de 171 millones de euros, el 1,4% del total.

A las puertas del primer grupo de mercados se encuentra Australia, undécimo destino mundial y el que mayor crecimiento refleja del Top 20, con más del doble de ventas que en el mismo periodo de 2023 (+119%), para alcanzar los 165 millones de euros. Por su parte, China, presenta el tercer mayor crecimiento de los 20 primeros mercados, un 47%, para situarse en la decimotercera posición, con 159 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas