Actualidad

Citoliva cultiva un "Olivar Andaluz 4.0" en Expo AgriTech

Jueves 21 de noviembre de 2024
Citoliva estará presente en Expo AgriTech 2024, el mayor evento europeo de innovación agrícola que se celebra en Málaga del 26 al 28 de noviembre en Fycma, donde presentará un revolucionario concepto del "Olivar Andaluz 4.0". Se trata de un espacio inmersivo diseñado para mostrar la diversidad del olivar andaluz y su transición hacia la agricultura de precisión.

Este entorno experiencial se articulará en tres pilares clave (estand 1F649). En concreto, "El Olivar Andaluz 4.0 y sus variedades" permitirá que los visitantes puedan explorar de forma tangible las variedades más representativas de los sistemas de cultivo -tradicional, intensivo y superintensivo-. Esta estación experimental mostrará cómo las tecnologías más avanzadas permiten monitorizar en tiempo real el estado del olivar, evidenciando la transición hacia la agricultura de precisión.

El espacio "Digitalización y optimización del olivar" visualizará la importancia de la digitalización para la sostenibilidad y trazabilidad del sector oleícola. A través de datos en tiempo real, los visitantes comprenderán cómo la tecnología optimiza la toma de decisiones clave sobre riego, control de plagas y calidad del aceite, reduciendo costes y maximizando el valor del producto final en el mercado global.

Asimismo, a través de "Sensorización del olivar" un olivo equipado con sensores avanzados medirá variables clave como temperatura, humedad del suelo y flujo de savia. Los datos se visualizarán en tiempo real en pantallas interactivas, permitiendo a los visitantes entender cómo la agricultura de precisión mejora la toma de decisiones en el campo.

Liderazgo en innovación agronómica

Citoliva compartirá también sus avances en el campo de la agrotecnología para el olivar, a través de su infraestructura y experiencia en proyectos de Grupos Operativos y transferencia de conocimiento, que abarcan desde la agronomía hasta la industria de la almazara, pasando por el uso de aceite de oliva virgen extra para el desarrollo de alimentos saludables. Estas iniciativas engloban aspectos como la agricultura inteligente, minimización del uso de insumos en campo, estudio del microbioma del suelo, selección y caracterización de variedades en el contexto del cambio climático, eliminación de riesgos por contaminantes en campo y almazara, mejora de la calidad del aceite de oliva a través del control y monitorización de la producción de aceite de oliva y valorización de subproductos del olivar. La presentación tendrá lugar en el estand de la Asociación de Centros Tecnológicos de Andalucía (ACENTA).

En el marco del evento, Citoliva moderará la sesión "Innovación y Sostenibilidad Energética”, organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y que tendrá lugar el jueves 28 a las 15:30 horas. En ella, se presentarán resultados de Grupos Operativos como Cooperalive, liderado por Citoliva junto a SEO BirdLife, Grupo Interóleo y la Diputación Provincial de Jaén. Este proyecto, financiado por FEADER y la Junta de Andalucía, ha impulsado el modelo de Olivares Vivos en cooperativas andaluzas.

Nuevos servicios avanzados

A su vez, Citoliva aprovechará este foro para presentar el día 28 de noviembre a las 12 horas dos servicios avanzados: “AGRO-live: Agronomía Ad hoc” y “OLEO-live: AOVEs Originales”. En concreto, AGRO-live” se centra en un asesoramiento técnico especializado para respaldar al productor en las tareas agronómicas más importantes, incluyendo el manejo de cubiertas vegetales, fertilización, riego y fertirriego, control de plagas y control biológico. Dentro de este servicio destaca “AGRO-LIVE Aliados Naturales”, diseñado para potenciar la actividad de organismos beneficiosos que contribuyen al control efectivo de plagas y enfermedades en el cultivo.

Por su parte, “OLEO-live” es un servicio integral de asesoramiento técnico que acompaña al productor en todas las etapas de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde la selección de parcelas y determinación del momento óptimo de recolección, hasta el control en bodega, pasando por un acompañamiento personalizado durante la producción en almazara, garantizando la máxima calidad del producto final.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas