El plan cuenta con 12 actuaciones englobadas en cuatro ejes programáticos: Eje 1 "Transición verde y ecológica"; Eje 2 "Mejora de la eficiencia energética"; Eje 3 "Trasformación Digital"; Eje 4 "Competitividad turística", y tiene como plazo final de ejecución 30 junio de 2026, según ha informado el Ayuntamiento de Jaén.
"Queremos atraer a un turista seducido por el reclamo de conocer la capital mundial del aceite de oliva, y que la vista a la ciudad sea toda una experiencia cultural, histórica y organoléptica en torno, no sólo al aceite de oliva como producto gourmet, sino también a la tradición milenaria de la olivicultura que nos ha configurado como pueblo", ha manifestado Agustín González.
En concreto, este proyecto incluye la recuperación y puesta en valor del conjunto arqueológico de la Villa Romana de los Robles, un yacimiento de 3.000 metros cuadrados de gran valor patrimonial e histórico que data del siglo I d.C. Se encuentra situado en las inmediaciones de la Vía Verde del Aceite de Oliva, en la zona bulevar junto al vial que conecta con los olivares y la ronda norte de la ciudad.
En esta parcela, propiedad del Ayuntamiento de Jaén, se construirá el Centro de Innovación Turística de Paisajes Olivareros de Andalucía, una gran infraestructura que será el epicentro de la cultura del aceite de oliva en la capital y en la provincia. "Queremos que se convierta en un nuevo recurso turístico en el que se conozca a fondo el mundo y la cultura del aceite de oliva. En este espacio el visitante podrá conocer la historia y el presente de nuestro olivar, y en él tendrá desde experiencias inmersivas, catas, charlas, formación, exposiciones, etc.", ha resaltado el primer edil.
En este proyecto, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén trabajan de la mano para conseguir que se convierta en el enclave referente de la olivicultura en nuestra ciudad, ya que el ente provincial ha incluido dentro de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) la puesta en valor del yacimiento.
Transformación del kilómetro 0 de la Vía Verde del Olivar
Relacionado con los valores de sostenibilidad turística, concretamente dentro del Eje 2 "Transición verde y ecológica" se llevará a cabo una actuación en la Vía Verde del Olivar, en el kilómetro 0, en la que se ejecutará un proyecto de sombreado de la zona con la instalación de una pérgola cubierta y a continuación una zona verde que cubrirá los laterales y la parte superior creando un efecto de túnel verde para los primeros metros del recorrido, alrededor de medio kilómetro.
Con este proyecto, se persigue hacer más atractiva la experiencia deportiva y poner en valor, al igual que se hizo con la Rambla del Deporte, las zonas verdes adaptadas para el deporte, para el paseo y para el disfrute de los jiennenses a solo unos metros de la ciudad. Tras ese túnel verde el visitante o el deportista, se encontrará con un elemento único: un vagón de tren, que hoy está abandonado, que será restaurado, arreglado y se convertirá en una pequeña zona de restauración y un local de alquiler de bicicletas. La idea es ofrecerle al ciudadano un nuevo servicio y reforzar el valor de la vía verde como circuito ciclista.
Iluminación eficiente y mejora energética
Cumpliendo con el Eje 2 de "Mejora de la eficiencia energética", se llevará a cabo el proyecto de iluminación eficiente en puntos como en la Vía Verde del Aceite, así como la mejora de la eficiencia energética de monumentos, como el Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina, y la mejora de la iluminación del camino que une del castillo con la cruz, dotando a uno de los monumentos más visitados de la ciudad de sistemas sostenibles, modernos y eficientes para dar la bienvenida a sus visitantes.
El PSTD no sólo se centra en el marco turístico, sino que además tiene previsto actuaciones que van a mitigar los efectos del cambio climático. Así, en colaboración con instituciones especializadas, pondrá en marcha un proyecto que estudie la afectación del cambio climático en los suelos del olivar y cómo revertir ese impacto, para que sirva de oportunidad a futuras generaciones de olivareros.
Por su parte, la primera teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Espejo, ha valorado la implicación de todas las administraciones "desde la europea, estatal, autonómica, provincial y municipal para poner en marcha un plan que llevará a la ciudad al siglo XXI en materia turística. Esto es un hito para la ciudad".