Actualidad

La Consejería de Agricultura de Andalucía co-patrocina el Especial Día Mundial del Olivo 2024 de Grupo Editorial Mercacei

Viernes 29 de noviembre de 2024
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha apoyado activamente el Especial Día Mundial del Olivo 2024 co-patrocinando -a través de una campaña de información y divulgación del seguro agrario en esta Comunidad- la quinta edición de esta publicación que Grupo Editorial Mercacei lanzó el pasado 26 de noviembre con motivo de la celebración del Día Mundial del Olivo, rindiendo homenaje a todos los productores y productoras de AOVE del mundo.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha co-patrocinado este Especial bajo el claim "MUJERES & AOVE: Una Visión Imprescindible", una edición que pone en valor el papel vertebrador que juega la mujer en el sector oleícola a nivel mundial.

La revista cuenta con una entrevista al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en la que asegura que el Gobierno andaluz "seguirá apoyando al sector para que la aceituna y el aceite andaluz mantengan prestigio y rentabilidad”.

Fernández-Pacheco también aborda las principales líneas clave que contempla la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, que la Junta quiere presentar antes de que acabe el año y que “surge como herramienta para afrontar los retos de futuro de los profesionales dedicados a la producción de aceite de oliva y aceituna. Para lograrlo, apostamos por la innovación, la digitalización, la economía circular, la Producción Ecológica y la calidad diferenciada”. Además, según añade el consejero de Agricultura andaluz, “esta planificación pone el foco en el necesario relevo generacional del campo, una asignatura en la que debemos implicarnos al máximo si queremos asegurar que la actividad agraria continúe siendo el motor de una Comunidad Autónoma que ha estado tradicionalmente ligada al campo. Por otro lado, la Estrategia busca potenciar la rentabilidad y competitividad del sector olivarero aprovechando que los consumidores son cada día más conscientes de la importancia de la buena nutrición”.

Para el titular andaluz de Agricultura, Andalucía es sinónimo de excelencia en el sector oleícola y su fama es conocida en los cinco continentes. “Cada día son más los países que eligen nuestros aceites de oliva vírgenes extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esta conquista de mercados internacionales se plasma en las cifras de exportaciones del aceite de oliva con denominación de calidad”, resalta.

También hace balance del primer aniversario del sello de calidad “Gusto del Sur”, subrayando que el sector del olivar está apostando claramente por este distintivo que diferencia a los alimentos en el mercado ofreciendo a los consumidores una garantía de calidad. En concreto, según precisa, más de 60 firmas y Consejos Reguladores de denominaciones ligadas al olivar se han sumado a esta iniciativa; y estas entidades reúnen a casi un centenar de productos de la más alta calidad que proceden de los olivos andaluces.

Finalmente, Fernández-Pacheco confía en un futuro de éxitos para el sector andaluz “no exento de desafíos, pero positivo gracias al gran trabajo que se realiza en el campo y en las almazaras”. “Los mercados buscan esa calidad y se han fidelizado a un producto estrella a nivel gastronómico y muy saludable”, concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas