Actualidad

Planas califica de "desafortunadas e irresponsables" las declaraciones del presidente de Dcoop sobre fraude en el sector

Viernes 29 de noviembre de 2024

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de "desafortunadas e irresponsables" las declaraciones del presidente de Dcoop, Antonio Luque, "porque ponen en tela de juicio" la reputación del sector del aceite de oliva.



“Somos el primer productor mundial de aceite de oliva, tenemos una reputación ganada por la calidad del trabajo de nuestros olivicultores y también de nuestra industria y tenemos controles”, ha añadido el ministro, quien ha precisado que la norma de calidad del año 2021 asegura la calidad y la trazabilidad, así como la prohibición expresa de la mezcla de aceites.

Asimismo, Luis Planas ha subrayado que existen controles en el etiquetado y en las características organolépticas, además de en la industria agroalimentaria, en la comercialización y en el comercio exterior.

“Por tanto, si alguien tiene una denuncia que hacer por un hipotético fraude con nombre y apellidos que la haga y las administraciones públicas actuaremos. Si no, que no perjudique al sector porque evidentemente nuestros olivareros y nuestra industria no se lo merecen”, ha lamentado.

El ministro ha recordado que este año se espera una cosecha de 1.250.000 toneladas y que en el último año España ha exportado 750.000 toneladas por un valor de 6.000 millones de euros. “Es una parte fundamental de una industria agroalimentaria que precisamente tiene en la calidad, en la seguridad y en la innovación sus señas de identidad”, ha remarcado.

“La norma de calidad y trazabilidad, y los controles que efectuamos garantizan para todos los consumidores nacionales e internacionales la calidad de nuestro aceite de oliva”, ha insistido.

Cabe recordar que el presidente de Dcoop, Antonio Luque, participó esta semana en Madrid en un encuentro con medios de comunicación en el que abordó los principales temas de actualidad del sector, aprovechando la ocasión para denunciar que "existe un fraude importante y nadie está haciendo nada". Por su parte, las asociaciones Asoliva y Anierac desmintieron "enérgicamente" estas afirmaciones a través de un comunicado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas