CIMA, acrónimo de Ciencia, Innovación, Medioambiente y Agricultura, se erige como un modelo de cooperación que busca no sólo producir alimentos de calidad, sino también preservar el medioambiente para futuras generaciones, según informó Alltech Crop Science.
En este sentido, Agustín Murillo, director general de Alltech Crop Science Iberia, señaló que "estamos reunidos para transformar el futuro de la agricultura a través de la ciencia y la innovación, respetando nuestro planeta".
La reunión marcó un hito al reflexionar sobre los logros alcanzados desde el lanzamiento oficial en mayo de 2024. Según Rocío Jarabo y Raquel Valdés, responsables de proyectos en Alltech Crop Science e Ideagro, respectivamente, los avances en la salud del suelo, la actividad microbiana y la optimización de nutrientes han demostrado ser claves para mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola.
El programa incluyó una cata de AOVE en Castillo de Canena, visitas a fincas y la presentación de resultados, evidenciando el impacto transformador de este modelo colaborativo. Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, destacó que "CIMA nos permite intercambiar conocimiento y trabajar unidos en pos de la excelencia".
"Este proyecto consolida la misión de Alltech Crop Science de liderar la biotecnología agrícola y refuerza toda la cadena de valor, desde agricultores hasta investigadores, construyendo un sector más sostenible y preparado para los retos del futuro", ha resaltado la empresa.