Actualidad

Arrancan las estancias formativas para jóvenes agricultores del Programa Cultiva 2024

Lunes 09 de diciembre de 2024
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web la resolución definitiva de la concesión de ayudas a entidades y de asignación de plazas a jóvenes agricultores y ganaderos del Programa Cultiva 2024. En esta edición, se han concedido un total de 1.198.974 euros a ocho entidades de ámbito nacional representativas del sector agrario que se encargarán de la coordinación y la gestión de las estancias formativas.


De este modo, se han asignado 2.020 plazas a jóvenes agricultores y ganaderos, de entre 5 y 14 días de duración, que aprenderán en explotaciones modelo cuestiones referentes a innovación, medios productivos, sostenibilidad climática y ambiental, aspectos sociales o modelos de negocio. La ejecución de estas estancias comienza este mes de diciembre y se prolongará hasta el próximo 31 de julio de 2025.

El Programa Cultiva está dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos menores de 41 años y a personas con 41 años o más que se incorporaron por primera vez a la actividad agraria como titulares de explotación, en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2019 y que tuvieran menos de 41 años en el momento de su primera instalación. Además, los participantes deben ser titulares de explotaciones que sean pequeñas y medianas empresas.

Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, derivados de su participación en las estancias formativas, están cubiertos por el Programa Cultiva. Los jóvenes podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona durante su ausencia en la misma, como consecuencia de su asistencia a la estancia formativa.

Ocho entidades representativas del sector agrario, de ámbito nacional, se encargarán de la coordinación y la gestión de las estancias formativas de esta cuarta convocatoria. Se trata de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Fundación San Isidro Micas, la Unión Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas