Actualidad

Sierra de Génave, Oleaí y Saqura, ganadores de los Premios Ardilla de la campaña 2024/25 de la DOP Sierra de Segura

Lunes 16 de diciembre de 2024

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ya tiene a los ganadores de sus premios Ardilla de la campaña 2024/25. Los AOVEs Sierra de Génave, Oleaí y Saqura han sido los que mayor puntuación han logrado en la cata-concurso celebrada en Beas de Segura.



El AOVE Sierra de Génave es un aceite ecológico de la cooperativa del mismo nombre, de la localidad de Génave. Por su parte, el aceite Oleaí ha sido producido por un grupo de agricultores ecológicos de Beas de Segura y de otros municipios de la comarca y elaborado en la almazara Oleofer, de la Puerta de Segura. A su vez, el AOVE Saqura ha sido elaborado en la SCA San Francisco de Arroyo del Ojanco y es comercializado por Jaencoop.

La cata concurso de este año ha tenido como novedad que se ha acercado al territorio amparado, concretamente a Beas de Segura, en el Antiguo Monasterio de Santa Clara, recientemente restaurado como centro cultural. Allí, numerosas personas de la comarca han podido presenciar el trabajo de los catadores. Además, se ha decidido celebrarlo en esta ubicación para visibilizar parte del gran patrimonio arquitectónico y cultural de la comarca.

Sebastián Sánchez, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén (UJA), en representación del jurado de esta cata-concurso, ha subrayado la gran calidad de los aceites presentados a este certamen.

El presidente del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura, Pedro J. Gómez Bueno, ha puesto de relieve que haya sido la comarca segureña la que vuelva a acoger este acto tan importante para el CRDO. “Ha sido un éxito esta primera cata organizada con público y en un lugar privilegiado como es el Antiguo Monasterio de Santa Clara de Beas de Segura”, ha expuesto. También ha destacado el “enorme nivel” de los aceites presentados, que “han dificultado mucho el trabajo y la decisión del panel de cata”.

La cata-concurso, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Beas de Segura y el apoyo de Caja Rural de Jaén, ha estado respaldada por un jurado compuesto por Sebastián Sánchez, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en Cata de AOVs de la Universidad de Jaén; Francisco Carrillo y Beatriz Cañabate, jefe y subjefa del Panel de Cata del Laboratorio de Granada de la Junta de Andalucía; Inmaculada Olivares, profesora del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén; Mª Paz Aguilera, investigadora del IFAPA y profesora del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén; y Pedro Vilches, jefe del Panel de Cata del laboratorio CM Europa.

Los premios Ardilla se entregarán en un evento que se celebrará en la primavera de 2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas