En el marco de este evento, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se promoverán dos iniciativas para poner en valor el sector productivo y el patrimonio de la gastronomía catalana por medio de dos líneas específicas de ayudas: “12 meses-12 paisajes gastronómicos” y “Productos héroes de la despensa del patrimonio”.
En concreto, el proyecto "12 meses-12 paisajes gastronómicos" reivindicará la diversidad territorial de Cataluña explorando la riqueza culinaria que florece en cada una de las doce estaciones del año. Esta iniciativa destaca la importancia de celebrar y preservar las tradiciones gastronómicas locales, adaptándose a los cambios estacionales y remarcando la diversidad de ingredientes autóctonos. Mediante la fusión de la temporalidad de los alimentos y la gastronomía, el proyecto no sólo promueve la sostenibilidad alimentaria, sino que también refuerza la conexión entre la tierra, la cultura y la mesa catalana.
Durante estos 12 meses del año 2025, se irán llevando a cabo actividades que tendrán como protagonistas a los 12 paisajes agroalimentarios que definen el territorio catalán. Las actuaciones que deben desarrollarse las proponen los entes locales de cada territorio y se ejecutan en coordinación entre estas entidades, la restauración de la zona y la Generalitat de Cataluña. Se subvencionarán las actuaciones que lleven a cabo las entidades de la Administración local y los grupos de acción local, y se concederán hasta 250.000 euros por paisaje/mes.
Por otro lado, el proyecto “Productos héroes de la despensa del patrimonio gastronómico” tiene como objetivo implicar a los sectores productores más representativos de su patrimonio gastronómico en la celebración de la distinción a fin de que piensen en qué necesidades tienen como sector y encuentren un proyecto común para satisfacerlas. Cada uno de los sectores debe proponer y diseñar un proyecto que vincule su producto y la gastronomía tradicional catalana, que se desarrolle durante el año 2025, pero que sea con vocación de perdurar en el tiempo y que tenga un impacto positivo tanto en los productores como en la restauración. Se subvencionarán las actuaciones que realizan las asociaciones/entidades representativas de los sectores agroalimentarios y gastronómicos, las cámaras de comercio y los consejos reguladores de DOP e IGP, y se concederán hasta 150.000 euros por producto.
Durante este mes de enero, se abrirá la convocatoria para acceder a estas dos líneas específicas de la Región Mundial de la Gastronomía. Ambas líneas se enmarcan dentro de las ayudas para el fomento y la protección de la gastronomía catalana, que se presentan con ocho líneas de ayuda que quieren mejorar la identidad alimentaria, y asimismo ofrecen acompañamiento y apoyo a los proyectos de valorización de los platos catalanes y aquellos que impulsan y difunden el papel esencial de la gastronomía tradicional catalana en su identidad.