Actualidad

Alianza entre la UCO y ACORA para divulgar la cultura del AOVE

Jueves 09 de enero de 2025

Ayer tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (UCO) y la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) cuyo objetivo es la difusión y divulgación de la cultura del aceite de oliva virgen extra producido por las almazaras de la provincia, así como ofrecer información dirigida a potenciales consumidores sobre sus usos, categorías comerciales y propiedades saludables.



Otro aspecto fundamental que persigue el convenio es informar a potenciales consumidores de que el consumo del virgen extra no se encuentra asociado únicamente al sabor o a los beneficios que reporta a la salud, sino que con su consumo “estamos contribuyendo a la sostenibilidad social y medioambiental del territorio que se mantiene y se vertebra gracias a la actividad económica de las almazaras”, según han destacado estas entidades.

Todo ello será posible gracias a un programa de catas desarrollado e impartido por ACORA que se ofrecerá a la comunidad universitaria a través de los mecanismos de comunicación más eficientes de la UCO. Las catas se impartirán como actividad complementaria a la celebración de congresos, jornadas o cualquier evento que proceda de la comunidad universitaria, como elemento disruptivo y motivador para los asistentes a dichos eventos.

Por su parte, la UCO juega un papel fundamental para el desarrollo del programa, pues es el vehículo de difusión para el desarrollo de estas actividades culturales vinculadas al territorio para toda la comunidad científica. Asimismo, su función como agente dinamizador del territorio a través de las almazaras industriales, es fundamental. De esta forma, se promueve la cultura y las costumbres de las zonas productoras, es decir, "la UCO como agua para el territorio a través del aceite de oliva virgen extra".

En palabras de Belén Luque, presidenta de ACORA, “nadie que venga a un congreso a Córdoba, se puede quedar sin conocer algo más de nuestra cultura, algo más de nuestro aceite de oliva virgen extra. De esta forma, nos aseguramos un impacto directo de difusión a los visitantes de nuestra ciudad”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas