Actualidad

Asaja reclama reautorizar el uso del fungicida Mancozeb en el olivar

Martes 14 de enero de 2025

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha pedido por escrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía que inste al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a conceder autorización para el uso del fungicida Mancozeb en cítricos, uvas, olivos, hortalizas y caquis tras el fallo favorable de la justicia europea.



Asaja ha explicado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a la apelación presentada por el grupo de trabajo sobre el Mancozeb de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión de no renovar esta materia activa en 2020, por lo que “vuelve a ser posible su uso legal”.

En su día, existieron 127 registros autorizados con esta materia activa y la decisión de la UE las eliminó sin razones científicas, como ahora se comprueba por el fallo del tribunal, según la organización agraria. "Aunque hoy en día no existe ningún registro permitido por su prohibición en 2020, el uso del Mancozeb juega un papel muy importante evitando resistencias de los cultivos a los fungicidas autorizados", ha añadido.

Por ello, Asaja ha solicitado a la Consejería a que inste al MAPA para conceder autorización para su uso, aunque sea excepcionalmente, ya que “es sumamente importante en numerosos cultivos en nuestra geografía combatiendo distintas enfermedades, como repilo en el olivo, alternaria en cítricos; mildiu, podredumbre negra y phomopsis, en vid; monilia, en frutales de hueso; la mancha foliar del caqui o mildiu en hortícolas”.

Además, a su juicio, "juega un papel muy importante evitando resistencias de los cultivos a los fungicidas autorizados y, tal y como están hoy en día los costes a los que el agricultor hace frente, autorizar este fungicida ayudaría a amortiguar esa subida, sobre todo, cuando productos de otros países entran en la UE tratados con este producto, en desventaja leal hacia los agricultores europeos”.

La organización agraria ha indicado que “algunos de estos países son los que están dentro de Mercosur, tratado que el Gobierno español defiende y, es por ello, que ahora el Ministerio debería trabajar para que el Mancoceb se autorizara de nuevo y de esta forma ayudará a conseguir las clausulas espejo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas